El senderismo es una actividad fácil y disfrutable para hacer en familia. Si eres de las personas que te gusta hacer rutas de senderismo, no renuncies a seguir practicando esta actividad por el hecho de tener hijas/os, sólo debes adaptar las rutas a ellas/os. Un paseo por el campo siempre nos reportará beneficios como respirar aire puro, el contacto con la naturaleza y sus sonidos, … Es un buen momento para que las niñas y niños observen la naturaleza, seguro que os harán un montón de preguntas sobre ella. Aprovecha para contarles algo de la fauna del lugar o los posibles animales que os vayáis encontrando y para enseñarles que hay que respetar la naturaleza, no tirar residuos al suelo ni a ríos, no arrancar plantas ni flores, no hacer fuego y no molestar a los animales entre otros.
Antes de iniciar la actividad hay que planificar bien la ruta que queréis realizar, deben ser rutas llanas y con poco desnivel adecuadas a las edades de las niñas y niños y no de muy larga duración. Hay que dejar que se acostumbren a las largas caminatas poco a poco. Deberéis llevar un ritmo adecuado, si no se cansarán antes de lo previsto.
Equiparos con ropa cómoda, que transpire bien y que proteja del frío o del sol, según la época del año. Consultar la predicción meteorológica os ayudará tanto para elegir el tipo de ropa como para no iniciar la ruta si dan posibles lluvias o tormentas. Elegir el calzado adecuado es una de las cosas más importante, un dolor de pies o unas ampollas no dejarán que sigáis caminando.
En las mochilas no deberá faltar comida y agua suficiente. Las niñas y niños tendrán hambre y sed en cualquier momento. Incluir también un pequeño botiquín, por posibles heridas de caídas o picaduras de algún insecto. No olvidar mapa del lugar, brújula o gps y teléfono móvil. A las niñas y niños les gustará llevar su propia mochila con sus enseres siempre y cuando no se carguen con mucho peso para que les sea fácil llevarla.
Teniendo en cuenta todos estos aspectos ya estaréis preparados para comenzar vuestra ruta de senderismo en familia, pasaréis un día muy divertido en la naturaleza.
Más información aquí.
La alimentación es muy importante para el crecimiento y desarrollo en la infancia ya que es en esta etapa cuando se forman los hábitos alimentarios, por lo que como familia, hay que tomar conciencia de cuáles son nuestros hábitos de alimentación y si fuera necesario, intentar mejorarlos. El ritmo de rutinas de hoy en día dificulta en ocasiones que consigamos tener unos hábitos de alimentación saludables, pero es fundamental que se pongan en práctica día a día en los hogares para afianzar estos buenos hábitos y además intentar hacer que las comidas sean pautas cotidianas para la comunicación familiar.
Una alimentación saludable debe contener una amplia variedad de alimentos:
Hay que procurar que todos estos alimentos estén presentes en nuestros hogares para que nuestra alimentación sea lo más variada posible.
Debemos dar importancia al desayuno de nuestros hijos e hijas, mejorará su rendimiento y concentración en el colegio, por lo que tendremos que levantarnos con el tiempo suficiente para despejarnos, preparar el desayuno y desayunar sin prisas. Un buen desayuno deberá contener lácteos (un vaso de leche, un yogur o queso fresco), cereales, pan o galletas preferiblemente integrales y fruta natural entera o zumo natural.
Las niñas y niños en el colegio, a media mañana, deberán tomar algo saludable como fruta, bocadillo o lácteos, y no ofrecerles zumos envasados azucarados, batidos, dulces y bollería. Estas mismas opciones serían válidas para la merienda.
En cuanto a la forma de cocinar los alimentos lo más adecuado es realizarlo hervido, a la plancha o al horno.
Hay que evitar el consumo en el día a día de productos precocinados, bebidas azucaradas, dulces y bollería, aperitivos salados, carnes rojas y procesadas y alimentos fritos.
Una buena forma para que las niñas y niños conozcan los alimentos es que participen con nosotros en hacer la compra y en la elaboración de algunos platos sencillos y divertidos. Se creativo a la hora de cocinar y presentar los alimentos, sobre todo aquellos que gustan menos a los niños y niñas. Haz los platos coloridos, corta las frutas, verduras u hortalizas de formas variadas y originales, preparar juntos unas brochetas de frutas, seguro les animará a probar alimentos que en principio rechazan.
Establece un horario regular para las comidas, que participen a la hora de preparar y recoger la mesa. Evita que vean la televisión mientras coman y aprovechar para conversar en familia, que os cuenten lo que han hecho en el colegio o en las actividades extraescolares, creando un ambiente agradable y familiar durante la comida.
Y no olvidar que una buena rutina alimentaria también tiene que ir acompañada de actividad física diaria.
La fotografía es una técnica que permite observar y plasmar el entorno a través del objetivo de una cámara. Hoy en día es una afición de muchos adultos, cada vez más extendida desde la integración de las cámaras de fotos en los teléfonos móviles. Ya no sólo se fotografían eventos o celebraciones especiales, unas vacaciones o un día con familia o amigos, sino que se fotografían situaciones cotidianas.
Las madres y padres suelen hacer protagonistas de sus fotos a sus hijas e hijos, pero ¿por qué no hacer que ellos/as sean los artífices de éstas? Enseñar a nuestras hijas e hijos a hacer fotografías puede ser una actividad interesante y enriquecedora para hacer en familia. Permitir que tengan su propia cámara, una muy sencilla y que cuiden de ella les hará sentir responsables. Podemos enseñarles a sujetar bien la cámara, a cambiar de perspectiva tomando fotos de cerca o de lejos, a buscar el ángulo o la luz más adecuados, e incluso a editar sus propias fotos.
Fotografiar objetos, personas, paisajes o monumentos, entre otros, puede hacer que desarrollen interés por otras cosas que hasta el momento pasaban desapercibidas para nuestras hijas e hijos. Fotografiar naturaleza, por ejemplo, hace que las niñas y niños estén en contacto con ella. Con la fotografía podrán observar los cambios en el paisaje según las estaciones, diferentes animales que hasta ahora no conocían, los tipos de vegetación, las huellas de los animales, … creando un vínculo afectivo con el entorno y haciendo de la fotografía una herramienta de sensibilización ambiental para las niñas y niños, fomentando así la necesidad de implicarse en su protección.
Es importante dejar que muestren su creatividad, imaginación y libertad de expresión. Las niñas y niños necesitan descubrir, experimentar, sorprenderse y lo más importante, divertirse.
Más información sobre fotografía aquí.
La robótica para niños/as o robótica educativa, es una enseñanza práctico lúdica, en la que se realizan actividades que tocan varias áreas: robótica, electrónica, programación, lenguaje y creatividad, con el objetivo de fomentar en los niños/as el interés por la tecnología de una manera divertida.
Beneficios de la robótica en niños/as:
Hoy en día los niños/as pueden iniciarse en la robótica fácilmente de varios modos:
Anima a tu hija o hijo a iniciarse en la robótica con más información aquí
1.- TEN EN CUENTA LOS SENTIMIENTOS DE TU HIJO O HIJA: Es normal que haya sentimientos encontrados ante la vuelta al cole. Ante eso, adopta una posición de ESCUCHA Y COMPRENSIÓN. Ayúdale a verbalizar tanto sus inquietudes como sus ilusiones por el nuevo curso y EMPATIZA (Es sencillo; al fin y al cabo, a las personas adultas nos ocurre algo parecido al acabar las vacaciones…)
2.- ORGANIZA UNA RUTINA QUE FUNCIONE EN TU FAMILIA: Haz partícipes a tus hijos e hijas de la misma e implantadla poco a poco (horarios, comidas, organización, tiempo de descanso…), no de golpe. Las rutinas crean previsibilidad y, por tanto, aportan seguridad.
3.- ANTICIPA LOS PREPARATIVOS: Compras, revisión de material y ropa para el colegio… ¡La sensación de tenerlo todo preparado reduce la ansiedad!
4.- …Y MANTÉN LA ESCUCHA ACTIVA CON TU HIJO O HIJA DURANTE TODO EL CURSO: Te ayudará a anticipar las soluciones de las posibles inquietudes o problemas de tus hijos e hijas. Y os hará entenderos mucho mejor…