Logo Mentoría Juvenil

Mentoría Juvenil

Acompañando en la transición a la vida adulta
imagen mentoría juvenil

La transición a la vida adulta es un proceso complejo que implica el inicio de la vida laboral, la participación social en la comunidad y la independencia.

En ocasiones, por distintas circunstancias o en determinados momentos, algunos/as jóvenes no cuentan con apoyos suficientes en este proceso. "Mentoría Juvenil" pretende apoyar, mediante personas referentes adultas, a jóvenes vulnerables que se encuentran o han salido del sistema de protección y carecen de apoyos familiares, de un hogar familiar al que retornar o, referentes adultos que puedan ayudarles en su proceso de transición a la vida adulta. Es un servicio gratuito y confidencial que se realiza a través de voluntariado.

  • Jóvenes entre 16 y 18 años que se encuentran en acogimiento residencial o familiar.
  • Jóvenes entre 18 y 24 años que han salido del acogimiento residencial o familiar y se encuentran en un proceso de autonomía.
  • Jóvenes en situación de conflicto social hasta los 24 años que están recibiendo una intervención o medida propia de este ámbito.

Si tú:

  • Tienes más de 25 años y motivación para ayudar a estos/as jóvenes con tu presencia, experiencias y conocimiento. No es necesaria una cualificación específica.
  • Puedes dedicar al menos 2 horas semanales al contacto y actividades con el chico o chica.
  •  Puedes asistir al curso gratuito de preparación para conocer y entender mejor las necesidades de estos/as jóvenes.
  • Tienes una previsión de permanecer en el programa al menos 1 año.

Si tu respuesta es , entonces puedes formarte y participar como persona voluntaria en el programa. Para ello rellena el siguiente formulario.

Recibirás apoyo y formación continuados, por parte de profesionales del Programa.

Entre otros, podrás ofrecer: Acompañamiento de una figura de referencia adulta con la que instaurar una relación informal de confianza y amistad, a la que acudir cuando necesite ayuda, hablar de sus dificultades, etc.

Además, podrás prestarles ayuda para conocer los recursos de la comunidad, acompañamiento en la realización de actividades, en el uso de servicios y en la realización de gestiones. Reforzar y valorar sus habilidades y esfuerzos.

Se crearía un espacio en el que compartir experiencias e inquietudes, y acordaréis cómo serán y en qué consistirán esos contactos y apoyos. Tu papel será una combinación de ayuda práctica y apoyo personal.