Educación emocional en la adolescencia. . 28-11-2023 (Presencial)
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
Pese a que la sexualidad es una parte fundamental del desarrollo integral del ser humano, muchas madres y padres se sienten inseguros e incómodos ante este tema, e igual pasa con los adolescentes.
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
El conflicto está presente en todas las relaciones familiares. Es útil para aprender a relacionarnos y experimentar conociéndonos mejor y aplicando nuevas fórmulas de resolución de conflictos.
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
¿Qué entendemos por adicción? Se puede generar dependencia a una sustancia (tabaco, café, cannabis, medicamentos, etc.) o a una actividad (deporte, uso de NNTT, Juego on line, etc.). Se trata de la adicción sin sustancia.
Cómo afrontar los primeros conflictos con nuestros hijas e hijos y fomentar una autoestima saludable, haciendo hincapié en estrategias para comprender y afrontar los celos entre hermanos, las rabietas, los miedos y terrores y la agresividad. La clave para una correcta resolución y un buen aprendizaje de estos tendrá que ver con la vivencia de las personas cuidadoras de estos hitos evolutivos.
En esta sesión analizaremos qué cambios cognitivos, sociales, emocionales y físicos se producen en la niña o niño como consecuencia de su interacción con el medio. Estos cambios les permiten poder adaptarse, ir configurando su personalidad y ganar autonomía sobre la base de la seguridad y la confianza que les proporciona un vínculo seguro con la persona cuidadora.
En esta sesión abordaremos la importancia de construir un vínculo de apego seguro con nuestras hijas e hijos. Este vínculo les permitirá tener una buena regulación emocional, realizar procesos de aprendizaje adecuados y desarrollar las capacidades emocionales básicas del comportamiento social, principalmente de la empatía.
El estilo educativo es el modo de ejercer el cuidado y la crianza de las madres y los padres de forma regular en las situaciones de la vida diaria. Está basado en la forma de proporcionar afecto y comunicación, sintonizando con las necesidades de las hijas e hijos y estableciendo normas y limites que orienten su comportamiento y sistema de valores con la finalidad de que vayan ganando autonomía para que puedan valerse por sí mismos.
En esta sesión analizamos los factores que influyen en la alimentación saludable, los mitos más frecuentes que suelen darse en la gestión de las conductas alimentarias en la infancia, la importancia de una alimentación saludable desde la relación entre la alimentación y la etapa del desarrollo en la que se encuentran nuestras hijas e hijos. También conoceremos al "niño que no come” y comentaremos estrategias y habilidades para promover e instalar dinámicas de gestión de la alimentación familiar lo más saludables posible.
En esta sesión trabajamos los problemas más habituales en relación con la actividad educativa en la etapa de primaria. Empezamos encuadrando qué entendemos por estrés escolar, destacamos estrategias para identificar el estrés en nuestras niñas y niños y analizamos los principales factores estresores que se dan en el contexto escolar: las relaciones con sus iguales, madres, padres y profesores, los problemas con las tareas u otras dificultades de aprendizaje. Por último, la gestión desde la familia de situaciones como el aislamiento social.