El Consejo Regional de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha es un espacio de participación en el que se reúnen personas, mayores y menores de edad, y organizaciones que trabajan para favorecer el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Castilla-La Mancha.
¿Quién lo forma?
- 2 personas menores de edad:
Una de ellas se elegirá por el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.
La otra persona, que representará a las niñas y niños tutelados de la región, será elegida por ellos mismos.
- Personas que trabajan en la Administración Pública en temas relacionados con la infancia y la familia.
- Diferentes representantes de la sociedad (sindicatos, empresarios, entidades y asociaciones que trabajen por la defensa de los derechos de la infancia y de las familias)
¿Qué hace?
- Promueve la comunicación entre las distintas administraciones públicas y las organizaciones que trabajan para favorecer la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de Castilla-La Mancha.
- Fomenta la participación de las niñas, niños y adolescentes en el diseño y desarrollo de las políticas públicas relacionadas con la infancia y la familia.
El Chat de la infancia y adolescencia es un canal adaptado a las nuevas tecnologías y atendido por un equipo de profesionales, a través del cual se ayuda a las niñas, niños y adolescentes a que puedan expresar libremente cualquier tema que les preocupe para intentar buscar alternativas de solución junto con ellas/os. Este servicio cuenta con un sistema que permite no poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes si es descubierto por su agresor, por lo que es un canal de comunicación seguro, anónimo y confidencial.
El Chat promueve, a través de las tecnologías, los derechos de las niñas, niños y adolescentes fundamentalmente los de aquellos más vulnerables que se encuentren en situaciones de riesgo o desamparo.
Sus objetivos son:
- Dar oportunidad a cualquier niña/o y adolescente para que se pueda expresar.
- Aportar apoyo emocional ante una situación de crisis.
- Buscar alternativas o soluciones conjuntas al problema planteado.
- Detección de situaciones que hasta el momento permanecen ocultas.
- Derivar a las Línea de Atención Telefónica en situaciones de mayor riesgo.
- Derivar a recursos y profesionales del entorno de las niñas, niños y adolescentes cuando el caso lo requiera.
- Actuar en situaciones de emergencia.
El Teléfono de la infancia y la adolescencia es un teléfono gratuito y confidencial, que funciona las 24 horas del día los 365 días del año. Marcando el 116111 las niñas, niños y adolescentes que lo necesiten encontrarán al otro lado del teléfono a un profesional de la psicología que le escuchará el tiempo necesario para encontrar la mejor orientación a su problema ( acoso escolar, ciberbullying, maltrato, violencia de género, trastornos de la alimentación,...) y ayudarle a encontrar una solución.
Es muy fácil, marca el 116111 y encontrarás atención inmediata y acompañamiento para buscar la mejor solución.
NO ESTÁS SOLA, NO ESTÁS SOLO. Llama al 116111.
Queremos dar a conocer Clip Club TV, un programa iniciativa de Unicef y Alcantara Family Foundation, protagonizado por niños, niñas y adolescentes que quieran compartir sus actividades y experiencias estos días de confinamiento en los que no podemos salir de casa debido al coronavirus.
Pulsa en https://clipclubtv.com y envía tus vídeos!
La adopción es el acto jurídico por el que se crea un vínculo paternofilial entre personas que no lo tienen por naturaleza. Con la adopción se generan vínculos entre personas adoptantes y los niños o niñas susceptibles de adopción, análogos a los biológicos. Es irrevocable.
La adopción proporciona una familia a aquellos niños y niñas que no pueden permanecer en la suya de origen. Por tratarse de un recurso de protección a la infancia, de entre todos los intereses que pueda haber implicados, siempre prevalece el interés del niño o niña.
Con carácter general, las personas que se ofrezcan para adoptar deberán inicialmente cumplir lo siguiente:
El proceso de adopción tanto regional como internacional se materializa en varias fases:
Existe una importante desproporción entre el número de familias que se ofrecen para adoptar en la región y el número de personas menores de edad adoptables. Esta da lugar a que las familias oferentes deban esperar un tiempo prolongado hasta que se considera necesaria su valoración. Esto no ocurre cuando las expectativas de la familia van dirigidas a niños y niñas con necesidades especiales puesto que se prioriza su valoración.
Según la Ley 7/2023, de 10 de marzo, de Atención y Protección a la Infancia y la Adolescencia de Castilla- La Mancha, se consideran personas menores de edad con necesidades especiales:
Cuando el superior interés de la persona menor de edad así lo aconseje, en razón de su situación familiar, edad o cualquier otra circunstancia significativa valorada por la Entidad Pública, podrá acordarse el mantenimiento de alguna forma de relación o contacto a través de visitas o comunicaciones entre la persona menor de edad, los miembros de la familia de origen respecto de los cuales se valore adecuado, y la familia adoptiva, favoreciéndose siempre que sea posible la relación entre los hermanos y hermanas biológicas.
Por sus propias características, la adopción internacional implica que una parte importante del procedimiento se realice en el país de origen del niño a niña. Para apoyar a las familias en esta parte del trámite existen Organismos Acreditados para la Adopción Internacional (OAAs) que realizan funciones de intermediación; si bien, en algunos casos, la tramitación de los expedientes puede realizarse por Protocolo Público.
En las sesiones informativas de adopción, previa a la presentación de las solicitudes, las personas oferentes serán informados de los países con los que es posible tramitar en el momento de su solicitud y los requisitos específicos exigibles para cada uno de ellos, además de los establecidos por nuestra propia normativa.
Las personas adoptadas, alcanzada la mayoría de edad o durante su minoría de edad a través de sus representantes legales, tendrán derecho a conocer los datos que sobre sus orígenes obren en poder de las Entidades Públicas, sin perjuicio de las limitaciones que pudieran derivarse de la legislación de los países de procedencia, en el caso de la adopción internacional.
Servicio puesto en marcha en 2016 por la Consejería de Bienestar Social, que ofrece talleres grupales, asesoramiento y orientación, apoyo especializado e intervención para todas las familias adoptivas y las que se encuentren en proceso de guarda con fines de adopción:
El marco normativo que rige la adopción nacional e internacional de niños y niñas es el siguiente:
Internacional
Nacional
Regional
El Programa de Prevención e Intervención en Abuso Sexual Infantil presta atención integral y especializada tanto a niños, niñas y adolescentes que han sido víctimas de este tipo de maltrato, como a los agresores menores de edad, así como a las familias de ambos.
Asimismo, tiene como objetivo facilitar orientación e información a los y las profesionales que puedan estar en contacto con niños, niñas o adolescentes víctimas de abuso sexual, apoyando su intervención.
La atención psicológica, social y jurídica, se lleva a cabo por un equipo profesional especializado, que trabaja de forma coordinada, tanto a nivel interno como externo.
Respuesta integral a las situaciones de abuso sexual