Apoyamos a nuestras hijas e hijos de los estresores del contexto escolar. . 10-12-2024 (Presencial)

En esta sesión trabajamos los problemas más habituales en relación con la actividad educativa en la etapa de primaria. Empezamos encuadrando qué entendemos por estrés escolar, destacamos estrategias para identificar el estrés en nuestras niñas y niños y analizamos los principales factores estresores que se dan en el contexto escolar: las relaciones con sus iguales, madres, padres y profesores, los problemas con las tareas u otras dificultades de aprendizaje. Por último, la gestión desde la familia de situaciones como el aislamiento social.

Cómo ayudar a nuestras hijas e hijos en la gestión emocional negativa. Envidia, competitividad, celos y baja tolerancia a la frustración. 26-11-2024 (Presencial)

En esta sesión se trabaja la importancia de comprender y gestionar las emociones consideradas “negativas”. Comentaremos la necesidad de reflexionar, afrontar y trabajar la gestión de las capacidades emocionales de las hijas e hijos. Abriremos espacios de debate sobre la importancia de conocer y desarrollar los componentes de la inteligencia emocional. Establecido el marco general, trabajaremos la comprensión y la gestión de las emociones consideradas “negativas”:
La envidia. ¿Qué es? ¿Qué podemos hacer?

Aprender a solucionar los Primeros Conflictos: Celos, agresividad, miedos y rabietas. 16-12-2024 (Presencial)

Cómo afrontar los primeros conflictos con nuestros hijas e hijos y fomentar una autoestima saludable, haciendo hincapié en estrategias para comprender y afrontar los celos entre hermanos, las rabietas, los miedos y terrores y la agresividad. La clave para una correcta resolución y un buen aprendizaje de estos tendrá que ver con la vivencia de las personas cuidadoras de estos hitos evolutivos.

Aprender a solucionar los Primeros Conflictos: Celos, agresividad, miedos y rabietas. 03-12-2024 (Presencial)

Cómo afrontar los primeros conflictos con nuestros hijas e hijos y fomentar una autoestima saludable, haciendo hincapié en estrategias para comprender y afrontar los celos entre hermanos, las rabietas, los miedos y terrores y la agresividad. La clave para una correcta resolución y un buen aprendizaje de estos tendrá que ver con la vivencia de las personas cuidadoras de estos hitos evolutivos.

Acoso escolar y ciberacoso. Ajofrín (Toledo)

Los contenidos que se abordarán son los siguientes:

Acoso escolar: características, y perfil de las personas que participan,  consecuencias del acoso y consejos para su detección y afrontamiento.

Ciberacoso: los distintos tipos que existen,  aplicaciones y videojuegos donde pueden darse situaciones de ciberacoso,  recomendaciones para padres y madres así como consejos a compartir con nuestros hijos e hijas. Por último, se apuntarán algunas recomendaciones sobre cómo actuar si tenemos conocimiento de una situación de este tipo.

Acoso escolar y ciberacoso. Belmonte (Cuenca)

Los contenidos que se abordarán son los siguientes:

Acoso escolar: características, y perfil de las personas que participan,  consecuencias del acoso y consejos para su detección y afrontamiento.

Ciberacoso: los distintos tipos que existen,  aplicaciones y videojuegos donde pueden darse situaciones de ciberacoso,  recomendaciones para padres y madres así como consejos a compartir con nuestros hijos e hijas. Por último, se apuntarán algunas recomendaciones sobre cómo actuar si tenemos conocimiento de una situación de este tipo.

Aprender juntos, crecer en familia. 24-10-2024 (Presencial)

Aprender juntos crecer en familia, es un programa de la Obra Social "la Caixa" y tiene como objetivo la promoción del desarrollo y convivencia familiar en la etapa de entre los 6 y 12 años a través de mejorar las relaciones familiares. Se considera a esta una edad clave para prevenir problemas de comportamiento y estilos de vida inadecuados en la adolescencia.

Suscribirse a