Inteligencia emocional. Cómo gestionar nuestras emociones y ayudar a nuestras hijas e hijos a gestionarlas. 05-03-2024 (Presencial)

La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestras propias emociones y sentimientos, reconocer y entender las emociones y sentimientos ajenos, de motivarnos y manejar dichas emociones propias y las que establecemos en nuestras relaciones.

Uso y supervisión de las Nuevas Tecnologías. 12-03-2024 (Presencial)

Las niñas y niños están creciendo en una sociedad marcada por el uso intensivo de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs), un mundo en el que el entorno físico y el virtual se entremezclan en un continuo. La adopción de estas tecnologías en la infancia se produce cada vez a edades más tempranas, ofreciéndoles grandes oportunidades para su desarrollo personal y profesional, pero también exponiéndolos a sus riesgos asociados.

Autoestima y Asertividad. Cómo desarrollar estas habilidades y trasmitirlas a nuestras hijas e hijos. 18-03-2024 (Presencial)

El origen de las habilidades como la asertividad y la autoestima está en el entorno más cercano donde se desarrolla la infancia. Es concretamente en sus interrelaciones más significativas y experiencias sociales primarias donde se generarán estos aspectos. Como madres y padres podemos trabajar, fomentar y entrenar estas habilidades, que permitirán a nuestros hijos e hijas desarrollarse de manera sana y estable.

Comunicación Familiar. Ideas para mejorarla y factores que la favorecen. 02-04-2024 (Presencial)

La comunicación es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, para expresar emociones e ideas o para solucionar problemas. El objetivo de esta sesión es dotar a madres y padres de herramientas que permitan establecer con sus hijas e hijos una comunicación efectiva y afectiva, aportar ideas para mejorar la comunicación familiar e identificar los factores que favorecen y mejoran dicha comunicación.

Alimentación Saludable en la primera infancia. Factores que influyen, grupos de alimentos, mitos y errores más frecuentes. 02-04-2024 (Presencial)

Cuando hablamos de la importancia de cuidar la alimentación de nuestros hijos e hijas desde el nacimiento, sabemos que hay que tener en cuenta muchos más factores que la propia incorporación y adaptación de los alimentos a su edad.

Competencias Emocionales en la Primera Infancia. Comprendiendo y apoyando el desarrollo emocional de nuestras hijas e hijos. 19-03-2024 (Presencial)

Conocer las etapas del desarrollo emocional en la primera infancia, identificar las necesidades emocionales de esta edad y qué tipo de respuesta puede ser la más adecuada para cubrirlas, beneficia que niños y niñas se sientan seguros, estables y confiados. A partir de experiencias tempranas, concretas y repetidas en el tiempo, el niño o niña genera la expectativa sobre lo que puede esperar de los demás y asentará las bases de sus esquemas mentales.

El sueño en la Infancia. Ayudar a nuestra hija o hijo durante la noche. La importancia en el desarrollo. Etapas y estrategias de apoyo. 12-03-2024 (Presencial)

Dormir no es sólo un período de inactividad, es una actividad de importancia vital para el correcto crecimiento de niñas y niños. El sueño es indispensable para un buen desarrollo a nivel físico, cognitivo y emocional. Es importante que madres y padres ayuden a desarrollar buenos hábitos de sueño, desde una crianza respetuosa y a una edad temprana, inculcándoles una rutina bien asentada que permita que nuestras hijas e hijos obtengan una regulación del sueño acorde a su desarrollo.

Disciplina Positiva y Crianza Respetuosa. Nuevos modelos de familia, alternativas al castigo y educar sin el “NO”. 05-03-2024 (Presencial)

La disciplina positiva, como base del estivo educativo en el hogar, permite establecer el equilibrio entre la permisividad y la severidad y comprender qué objetivos tienen las niñas y los niños con sus comportamientos. Adquirir comprensión sobre lo que hay detrás de las llamadas de atención o conductas desafiantes facilita el desarrollo de habilidades para centrarnos en las soluciones y reconducir estas conductas a otras más adecuadas, favoreciendo su aprendizaje, autonomía y desarrollo.

Suscribirse a