El miércoles 2 de diciembre tuvo lugar, en Alcázar de San Juan, el Acto de Entrega al Reconocimiento a la Iniciativa Social a los niños/as y adolescentes de los Hogares y Centros de Menores de Castilla-La Mancha.
Antes de presentar tu candidatura te recomendamos haber visto el Genially que se encuentra al inicio de esta página.
Cualquier duda que te surja puedes contactar con nosotras a través de esta dirección de -email: pfmontano@jccm.es
¿Sabías que la participación infantil es un derecho que tienen los niños y niñas que viven en Castilla-La Mancha?
Así lo marca como principio rector la Convención sobre los Derechos del Niño de 20 de noviembre de 1989, para garantizar que los niños y niñas podáis expresar vuestras opiniones sobre los proyectos, programas o decisiones que os afectan y son de vuestro interés, para ser tenidos en cuenta.
En Castilla-La Mancha es muy importante vuestra opinión y para que podáis ejercer este derecho se han creado espacios de participación como el Consejo Regional de Infancia y Familia en el que podéis participar en el diseño y desarrollo de actuaciones dirigidas a la infancia y las familias, y en cuyo seno se constituye la Mesa de Participación Infantil para facilitar la comunicación, expresión y representación de todos los niños y niñas de nuestra Comunidad Autónoma.
También existen los Consejos Locales de Infancia para que los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha puedan promover iniciativas de participación para los niños y niñas que viven en ellos.
¡Los niños y las niñas toman la palabra!
La Mesa de Participación Infantil es un órgano de comunicación, expresión y representación del conjunto de la infancia en Castilla La Mancha. Los objetivos de esta Mesa son:
Los pueblos y las ciudades de Castilla-La Mancha trabajan para ofrecer una atención cercana a sus niños y niñas.
Para ello, los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha, trabajan creando espacios en los que los niños y niñas asuman un papel protagonista y puedan participar en decisiones con sus ayuntamientos, dando su visión y opiniones de los problemas que les afectan para intentar encontrar soluciones efectivas que les permitan ejercer sus derechos y promover acciones innovadoras en el ámbito local.
¿Qué es?
Un programa orientado a la prevención de conductas delictivas y situaciones de conflicto social en niños y niñas menores de 14 años. A través de una metodología grupal, participativa, dinámica e interactiva se fomenta el papel activo de los y las participantes en la adquisición de conocimientos, así como en la reflexión, toma de conciencia y las consecuencias de sus actos, implicando en este proceso a sus familias.
¿A quién va dirigido?
El programa está dirigido a niños y niñas de edad inferior a 14 años y sus progenitores que hayan realizado un comportamiento tipificado como delito, y que debido a su edad no tienen responsabilidad penal, siendo inimputables. Igualmente podrán participar aquellos niños y niñas que presenten conductas disruptivas y se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social y que los y las profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria consideren positiva su incorporación al programa como herramienta de prevención ante futuras conductas delictivas.
Sus objetivos son:
¿Cómo puedo acceder al programa?
La incorporación al programa requiere una valoración previa por parte de los profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria.
El acoso escolar y el ciberacoso es una modalidad de maltrato entre iguales que tiene su origen en causas diversas y a veces difíciles de identificar. Las características del acoso escolar o ciberacoso y que se repiten se forma regular son:
El programa #TÚ CUENTAS está destinado a niñas, niños y adolescentes que puedan sufrir acoso o ciberacoso. Su objetivo principal es plantear un canal de recepción y atención de los casos
Los contenidos que se abordarán son los siguientes:
Acoso escolar: características, y perfil de las personas que participan, consecuencias del acoso y consejos para su detección y afrontamiento.
Ciberacoso: los distintos tipos que existen, aplicaciones y videojuegos donde pueden darse situaciones de ciberacoso, recomendaciones para padres y madres así como consejos a compartir con nuestros hijos e hijas. Por último, se apuntarán algunas recomendaciones sobre cómo actuar si tenemos conocimiento de una situación de este tipo.
No es posible inscribirse en este taller
El programa #TÚ CUENTAS está destinado a niñas, niños y adolescentes que puedan sufrir acoso o ciberacoso. Su objetivo principal es plantear un canal de recepción y atención de los casos, favoreciendo: