Intervención en Violencia familiar y Filioparental

 
Cuerpo
Crecer en armonía
Violencia Familiar

La convivencia familiar, supone que nuestras relaciones familiares conlleven afecto, comunicación, respeto, seguridad y bienestar. En ocasiones, se complican y pueden aparecer actitudes violentas de tipo: físico, psicológico, emocional, económico, etc. que causan daño, malestar y afectan al desarrollo personal y social de todos los miembros de la familia.

Un tipo de violencia familiar es la violencia filioparental que consiste en actitudes violentas, reiteradas en el tiempo, ejercidas por las y los hijos hacia los padres y madres o hacia aquellas personas que ocupen su lugar.

¿Qué puedo hacer?

Ante esta situación y la dificultad que conlleva, el Programa de Prevención e Intervención en violencia familiar, cuenta con la atención especializada a aquellas familias en las que se dan situaciones de violencia, explícita o implícita, así como la prevención en aquellas familias que pueden encontrarse en situación de riesgo. A través del apoyo de profesionales especializados/as es posible aprender nuevas formas de relación:

Sus objetivos son: gestionar de forma política los conflictos y favorecer una comunicación en familia.

Expertos hablan de violencia filio-parental

Puntos de encuentro familiar

 
Cuerpo
Velando por los derechos de la infancia
Puntos de encuentro familiar

Los Puntos de Encuentro Familiar son un espacio neutral y acogedor donde se facilita el encuentro del menor con el progenitor no custodio y con otros miembros de la familia biológica, con el fin de cumplir el régimen de visitas en aquellos casos en los que las relaciones son conflictivas.

El programa ofrece una intervención temporal de carácter psicosocial y socioeducativo, por profesionales especializados.

El acceso al PEF se realiza por derivación del equipo de profesionales del Servicio de Infancia y Familia de las Delegaciones Provinciales de Bienestar Social o por auto judicial.

 

Garantizando el derecho de los niños y niñas a relacionarse con ambos padres, así como su seguridad.

Mediación y orientación familiar

 
Cuerpo
El acuerdo es necesario
El acuerdo es necesario

Ante situaciones de conflicto familiar, la orientación y mediación familiar ayuda a mejorar las relaciones y a manejar el conflicto.

¿Quién puede acudir al programa?

MEDIACION EN RUPTURA DE PAREJA

  • Parejas casadas o no casadas, con hijos/hijas menores de edad, que han tomado la decisión de resolver su relación de pareja asumiendo el compromiso de pactar las medidas que regularán el sistema familiar mediante el mutuo acuerdo, lo que supone un mayor beneficio para todos los miembros, y fundamentalmente para hijos e hijas.
  • Parejas ya separadas y/o divorciadas con hijos e hijas menores de edad y que desean negociar nuevas medidas o renegociar medidas pactadas previamente respecto de sus hijos.

TERAPIA DE PAREJA Y TERAPIA FAMILIAR

  • Para madres y padres que tienen una relación disfuncional entre ellos o con sus hijos/as menores de edad.
  • Para la resolución de conflictos asociados a etapas evolutivas de la vida de una familia.
  • Padres y madres que han dejado de ser pareja y necesitan potenciar la coparentalidad respecto de sus hijos e hijas menores tras la ruptura.
  • Para mejorar su relación de pareja y poder mantener el proyecto de vida en común.

La atención especializada la realizan equipos multidisciplinares formados por profesionales de la psicología, de la abogacía y de la mediación.

 

 

La convivencia familiar, supone que nuestras relaciones familiares conlleven afecto, comunicación, respeto, seguridad y bienestar.

¿Dónde acudir?

 C/ Ávila, 10 2ªplanta
 967 043250
 C/ Luz, 10
 926044335
 C/ Victoria, 7
  926515429, 626025950
 C/ Marqués de Mudela, 28
  926 55 28 92, 620 272 064
 C/ Sargal s/n, 2ª planta
 969049567
 Avda del Ejército 9H bj B.
 949040013
 C/Núñez de Arce, 24 2ªPlanta, Toledo
 925977239
 Avda. Castilla la Mancha, 61 1ºB, Illescas
 925 54 25 12
 C/ Portiña de San Miguel, 47, Talavera de la Reina
 925 89 43 26
Suscribirse a