Los Centros de Día son recursos sociales dirigidos a promover el desarrollo integral de niños, niñas y adolescentes, en los ámbitos personal, familiar, educativo-académico y social, lo que favorece su proceso madurativo y una integración social positiva; mejorando, de esta forma, las dinámicas relacionales dentro de la familia.
Asimismo, se proporciona apoyo y seguimiento a las familias de estos niños, niñas y adolescentes.
Los centros de Día desarrollan las siguientes actividades:
Puede ponerse en contacto con nosotros a través de la dirección de la siguiente dirección de correo electrónico: centrodediainfancia.bs@jccm.es
Talleres de diferentes temáticas para la orientación y asesoramiento a padres y madres en la crianza y atención de hijos e hijas en las distintas etapas de su desarrollo. Entre otras temáticas están: competencias parentales, construcción de una relación de apego positivo, comunicación positiva en la familia, comunicación y convivencia durante la adolescencia de nuestros hijos e hijas, etc.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER FAMILIAR, un espacio donde podréis asistir en familia (entre los 6 y los 12 años) para que juntos podías fortalecer vuestra convivencia.
¿Sientes que tu hogar se rige más por las órdenes y los gritos que por la cooperación y la calma? ¿Estáis cansados de que las normas se olviden tan pronto como se dicen y que las peleas por las tareas o los horarios sean el pan de cada día?
Os invitamos a participar en un taller único y divertido donde, en familia, trabajaréis juntos para construir su propio "Kit de Supervivencia Familiar". Este no es un taller sobre castigos, sino sobre poder y responsabilidad compartida.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER FAMILIAR, un espacio donde podréis asistir en familia (entre los 6 y los 12 años) para que juntos podías fortalecer vuestra convivencia.
¿Sientes que tu hogar se rige más por las órdenes y los gritos que por la cooperación y la calma? ¿Estáis cansados de que las normas se olviden tan pronto como se dicen y que las peleas por las tareas o los horarios sean el pan de cada día?
Os invitamos a participar en un taller único y divertido donde, en familia, trabajaréis juntos para construir su propio "Kit de Supervivencia Familiar". Este no es un taller sobre castigos, sino sobre poder y responsabilidad compartida.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER FAMILIAR, un espacio donde podréis asistir en familia (entre los 6 y los 12 años) para que juntos podías fortalecer vuestra convivencia.
¿Sientes que tu hogar se rige más por las órdenes y los gritos que por la cooperación y la calma? ¿Estáis cansados de que las normas se olviden tan pronto como se dicen y que las peleas por las tareas o los horarios sean el pan de cada día?
Os invitamos a participar en un taller único y divertido donde, en familia, trabajaréis juntos para construir su propio "Kit de Supervivencia Familiar". Este no es un taller sobre castigos, sino sobre poder y responsabilidad compartida.
No es posible inscribirse en este taller
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER FAMILIAR, un espacio donde podréis asistir en familia (entre los 6 y los 12 años) para que juntos podías fortalecer vuestra convivencia.
¿Sientes que tu hogar se rige más por las órdenes y los gritos que por la cooperación y la calma? ¿Estáis cansados de que las normas se olviden tan pronto como se dicen y que las peleas por las tareas o los horarios sean el pan de cada día?
Os invitamos a participar en un taller único y divertido donde, en familia, trabajaréis juntos para construir su propio "Kit de Supervivencia Familiar". Este no es un taller sobre castigos, sino sobre poder y responsabilidad compartida.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER FAMILIAR, un espacio donde podréis asistir en familia (entre los 6 y los 12 años) para que juntos podías fortalecer vuestra convivencia.
¿Sientes que tu hogar se rige más por las órdenes y los gritos que por la cooperación y la calma? ¿Estáis cansados de que las normas se olviden tan pronto como se dicen y que las peleas por las tareas o los horarios sean el pan de cada día?
Os invitamos a participar en un taller único y divertido donde, en familia, trabajaréis juntos para construir su propio "Kit de Supervivencia Familiar". Este no es un taller sobre castigos, sino sobre poder y responsabilidad compartida.
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
El origen de las habilidades como la asertividad y la autoestima está en el entorno más cercano donde se desarrolla la infancia. Es concretamente en sus interrelaciones más significativas y experiencias sociales primarias donde se generarán estos aspectos. Como madres y padres podemos trabajar, fomentar y entrenar estas habilidades, que permitirán a nuestros hijos e hijas desarrollarse de manera sana y estable.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
El consumo de sustancias es una realidad social que nos afecta a todos y todas como sociedad. Comprender las circunstancias que participan en el continuo de uso y abuso hasta adicción, tanto individuales, o contextuales suponen una excelente oportunidad para abordar desde la prevención posibles riesgos asociados. Identificaremos el concepto de droga, el continuo de uso, abuso y trastornos por uso de sustancias, factores de riesgo y protección, así como el papel central de la familia como principal agente socializador en la creación de espacios saludables de relación y prevención.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
El consumo de sustancias es una realidad que nos afecta a todos y todas como sociedad. Comprender las circunstancias que participan en el continuo del uso y abuso de sustancias hasta desarrollar una adicción, tanto individuales como contextuales, suponen una excelente oportunidad para abordar desde la prevención posibles riesgos relacionados con las drogas. Identificaremos el concepto de droga, el continuo de uso, abuso y trastornos por uso de sustancias, factores de riesgo y protección, así como el papel central de la familia como principal agente socializador en la creación de espacios saludables de relación y prevención.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
El consumo de sustancias es una realidad que nos afecta a todos y todas como sociedad. Comprender las circunstancias que participan en el continuo del uso y abuso de sustancias hasta desarrollar una adicción, tanto individuales como contextuales, suponen una excelente oportunidad para abordar desde la prevención posibles riesgos relacionados con las drogas. Identificaremos el concepto de droga, el continuo de uso, abuso y trastornos por uso de sustancias, factores de riesgo y protección, así como el papel central de la familia como principal agente socializador en la creación de espacios saludables de relación y prevención.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
En esta sesión hablamos de la importancia de mantener vínculos afectivos entre el/la adolescente y sus adultos de referencia, de la necesidad de adecuar la relación entre madres/padres e hij@s a otro nivel de relación, manteniendo ciertos niveles de supervisión, una comunicación fluida y, sobre todo, un acompañamiento en el desarrollo de su gestión emocional. Se tratan temas como la educación en valores, el fomento del pensamiento crítico y del autocontrol emocional en l@s adolescentes.
No es posible inscribirse en este taller
Qué necesidades tienen, qué saben y qué deben saber. ¿Qué puedo aportarles y cómo hacerlo?
PLAZAS COMPLETAS.
Si quieres entrar en lista de espera por si se queda una plaza libre, ponte en contacto a través del Whatsapp o teléfono: 681343273
No es posible inscribirse en este taller
Qué son y en qué ayudan al bienestar infantil de nuestros hijos/as
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER PARA ADOLESCENTES, porque desde Aulas de Familia somos conscientes de que la educación de un adolescente es un reto que requiere de un apoyo más específico y trabajar con la adolescencia en favorecer la convivencia familiar en grupo, les permitirá comprender y adquirir estrategias positivas para su desarrollo personal.
¿Harto/a de discutir SIEMPRE por lo mismo en casa? 🙄
Sabemos que a veces parece imposible hablar con tus padres sin que acabe en bronca, mal rollo o el clásico "¡es que tú no me entiendes!". Quieres tu espacio, tus decisiones, ¡y que te escuchen de verdad!
Pues, ¿y si te dijéramos que hay formas de conseguirlo sin tener que liarla cada dos por tres? Te invitamos a un taller diferente, solo para gente como tú.
Aquí no hay rollos ni sermones. Vamos a pasarlo bien mientras descubrimos:
Es tu oportunidad de cambiar esas discusiones eternas por conversaciones de verdad. ¡Imagina un poco más de paz en casa!
Este taller está diseñado adolescentes que desean sentirse más preparados, empoderados y conectados con su familia.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER PARA ADOLESCENTES, porque desde Aulas de Familia somos conscientes de que la educación de un adolescente es un reto que requiere de un apoyo más específico y trabajar con la adolescencia en favorecer la convivencia familiar en grupo, les permitirá comprender y adquirir estrategias positivas para su desarrollo personal.
¿Harto/a de discutir SIEMPRE por lo mismo en casa? 🙄
Sabemos que a veces parece imposible hablar con tus padres sin que acabe en bronca, mal rollo o el clásico "¡es que tú no me entiendes!". Quieres tu espacio, tus decisiones, ¡y que te escuchen de verdad!
Pues, ¿y si te dijéramos que hay formas de conseguirlo sin tener que liarla cada dos por tres? Te invitamos a un taller diferente, solo para gente como tú.
Aquí no hay rollos ni sermones. Vamos a pasarlo bien mientras descubrimos:
Es tu oportunidad de cambiar esas discusiones eternas por conversaciones de verdad. ¡Imagina un poco más de paz en casa!
Este taller está diseñado adolescentes que desean sentirse más preparados, empoderados y conectados con su familia.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER PARA ADOLESCENTES, porque desde Aulas de Familia somos conscientes de que la educación de un adolescente es un reto que requiere de un apoyo más específico y trabajar con la adolescencia en favorecer la convivencia familiar en grupo, les permitirá comprender y adquirir estrategias positivas para su desarrollo personal.
¿Harto/a de discutir SIEMPRE por lo mismo en casa? 🙄
Sabemos que a veces parece imposible hablar con tus padres sin que acabe en bronca, mal rollo o el clásico "¡es que tú no me entiendes!". Quieres tu espacio, tus decisiones, ¡y que te escuchen de verdad!
Pues, ¿y si te dijéramos que hay formas de conseguirlo sin tener que liarla cada dos por tres? Te invitamos a un taller diferente, solo para gente como tú.
Aquí no hay rollos ni sermones. Vamos a pasarlo bien mientras descubrimos:
Es tu oportunidad de cambiar esas discusiones eternas por conversaciones de verdad. ¡Imagina un poco más de paz en casa!
Este taller está diseñado adolescentes que desean sentirse más preparados, empoderados y conectados con su familia.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER PARA ADOLESCENTES, porque desde Aulas de Familia somos conscientes de que la educación de un adolescente es un reto que requiere de un apoyo más específico y trabajar con la adolescencia en favorecer la convivencia familiar en grupo, les permitirá comprender y adquirir estrategias positivas para su desarrollo personal.
¿Harto/a de discutir SIEMPRE por lo mismo en casa? 🙄
Sabemos que a veces parece imposible hablar con tus padres sin que acabe en bronca, mal rollo o el clásico "¡es que tú no me entiendes!". Quieres tu espacio, tus decisiones, ¡y que te escuchen de verdad!
Pues, ¿y si te dijéramos que hay formas de conseguirlo sin tener que liarla cada dos por tres? Te invitamos a un taller diferente, solo para gente como tú.
Aquí no hay rollos ni sermones. Vamos a pasarlo bien mientras descubrimos:
Es tu oportunidad de cambiar esas discusiones eternas por conversaciones de verdad. ¡Imagina un poco más de paz en casa!
Este taller está diseñado adolescentes que desean sentirse más preparados, empoderados y conectados con su familia.
Durante el mes de noviembre trabajaremos la convivencia familiar. Abordaremos la importancia de fomentar la comunicación efectiva, la empatía y la resolución constructiva de conflictos entre todos los miembros. Ahondaremos en el fortalecimiento de los lazos afectivos, un mayor bienestar emocional individual y colectivo, y la creación de un entorno familiar seguro y de apoyo mutuo.
Abordaremos el contenido de diversas maneras. En este caso, os ofrecemos un TALLER PARA ADOLESCENTES, porque desde Aulas de Familia somos conscientes de que la educación de un adolescente es un reto que requiere de un apoyo más específico y trabajar con la adolescencia en favorecer la convivencia familiar en grupo, les permitirá comprender y adquirir estrategias positivas para su desarrollo personal.
¿Harto/a de discutir SIEMPRE por lo mismo en casa? 🙄
Sabemos que a veces parece imposible hablar con tus padres sin que acabe en bronca, mal rollo o el clásico "¡Es que tú no me entiendes!". Quieres tu espacio, tus decisiones ¡y que te escuchen de verdad!
Pues ¿y si te dijéramos que hay formas de conseguirlo sin tener que liarla cada dos por tres? Te invitamos a un taller diferente, solo para gente como tú.
Aquí no hay rollos ni sermones. Vamos a pasarlo bien mientras descubrimos:
· Trucos para que te entiendan mejor: Aprende a expresar lo que sientes y quieres sin que explote la bomba.
· Cómo evitar que una charla se convierta en pelea: Pequeños cambios que hacen una gran diferencia.
· Manejar esos momentos tensos: Estrategias para bajar el nivel de estrés cuando la cosa se pone fea.
· ¡Y lo más importante! Cómo conseguir más autonomía y confianza con tus padres, demostrando que eres capaz.
Es tu oportunidad de cambiar esas discusiones eternas por conversaciones de verdad. ¡Imagina un poco más de paz en casa!
Este taller está diseñado adolescentes que desean sentirse más preparados, empoderados y conectados con su familia.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES
La adolescencia es uno de los retos a los que padres y madres se enfrentan con más dudas respecto a la crianza de sus hijas e hijos. El objetivo de la sesión es dotar y fortalecer a madres, padres, hijos e hijas de habilidades para una mejora de las relaciones familiares, abordando un tema central como la comunicación.
Conoceremos los tipos de comunicación que existen, analizando la influencia de esta potente estrategia en el ámbito familiar. Identificaremos qué elementos comunicativos utilizamos en nuestro entorno familiar, poniéndolos en relación con los cambios evolutivos de las y los adolescentes y hablaremos de cuáles de esos elementos son susceptibles de fortalecerse para favorecer las relaciones con nuestras hijas e hijos.
“TALLER DIRIGIDO EXCLUSIVAMENTE A MADRES Y PADRES/ PERSONA RESPONSABLE DE LA CRIANZA”.
La comunicación es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, para expresar emociones e ideas o para solucionar problemas. El objetivo de esta sesión es dotar a madres y padres de herramientas que permitan establecer con sus hijas e hijos una comunicación efectiva y afectiva, aportar ideas para mejorar la comunicación familiar e identificar los factores que favorecen y mejoran dicha comunicación.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
El consumo de sustancias es una realidad social que nos afecta a todos y todas como sociedad. Comprender las circunstancias que participan en el continuo de uso y abuso hasta adicción, tanto individuales, o contextuales suponen una excelente oportunidad para abordar desde la prevención posibles riesgos asociados. Identificaremos el concepto de droga, el continuo de uso, abuso y trastornos por uso de sustancias, factores de riesgo y protección, así como el papel central de la familia como principal agente socializador en la creación de espacios saludables de relación y prevención.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
Las conductas de riesgo en adolescentes son aquellas que son potencialmente dañinas o nocivas para su salud física y mental, entre las que se encuentran una gran variedad de situaciones potenciales, como pueden ser las relaciones sexuales de riesgo, la conducción temeraria, las relacionadas con la conducta alimentaria, violencia, autolesiones, retos virales o la propia conducta suicida, una realidad silenciada.
Conoceremos las causas, factores de riesgo y protección que nos ayuden a favorecer entornos seguros para los adolescentes, reflexionaremos sobre mitos y realidades del suicidio y conoceremos los riesgos asociados a los retos virales o la conducta autolesiva, de tal manera que ampliemos nuestro conocimiento y los recursos de actuación y prevención.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Las conductas de riesgo en adolescentes son aquellas que son potencialmente dañinas o nocivas para su salud física y mental, entre las que se encuentran una gran variedad de situaciones potenciales, como pueden ser las relaciones sexuales de riesgo, la conducción temeraria, las relacionadas con la conducta alimentaria, violencia, autolesiones, retos virales o la propia conducta suicida, una realidad silenciada. Conoceremos las causas, factores de riesgo y protección que nos ayuden a favorecer entornos seguros para los adolescentes, reflexionaremos sobre mitos y realidades del suicidio y conoceremos los riesgos asociados a los retos virales o la conducta autolesiva, de tal manera que ampliemos nuestro conocimiento y los recursos de actuación y prevención
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Las conductas de riesgo en adolescentes son aquellas que son potencialmente dañinas o nocivas para su salud física y mental, entre las que se encuentran una gran variedad de situaciones potenciales, como son las relaciones sexuales de riesgo, conducción temeraria, las relacionadas con la conducta alimentaria, violencia, autolesiones, retos virales o la propia conducta suicida, una realidad silenciada. Conoceremos las causas, factores de riesgo y protección que nos ayuden a favorecer entornos seguros para los adolescentes, reflexionaremos sobre mitos y realidades del suicidio, conoceremos otra realidad como son los riesgos asociados a los retos virales, o la conducta autolesiva, de tal manera que ampliemos nuestro conocimiento y recursos de actuación y prevención.
Por qué es importante promoverla en esta etapa y cómo puedo hacerlo.
PLAZAS COMPLETAS.
Para apuntarte en lista de espera ponte en contacto a través de Whatsapp: 681343273 o correo: auladefamilia@asociaciontsis.es
No es posible inscribirse en este taller
Qué son y en qué ayudan al bienestar infantil de nuestros hijos/as
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
Cómo afrontar los primeros conflictos con nuestros hijas e hijos y fomentar una autoestima saludable, haciendo hincapié en estrategias para comprender y afrontar los celos entre hermanos, las rabietas, los miedos y terrores y la agresividad. La clave para una correcta resolución y un buen aprendizaje de estos tendrá que ver con la vivencia de las personas cuidadoras de estos hitos evolutivos.
Taller para madres y padres que buscan herramientas efectivas y sostenibles en el tiempo para la gestión emocional familiar, en el día a día y en los días donde la expresión emocional familiar es complicada.
Taller para madres y padres que buscan herramientas efectivas y sostenibles en el tiempo para la gestión emocional familiar, en el día a día y en los días donde la expresión emocional familiar es complicada.
Taller dirigido a madres y padres que buscan herramientas efectivas y sostenibles en el tiempo para la gestión emocional familiar, en el día a día y en los días donde la expresión emocional familiar es complicada.
Taller para madres y padres que buscan herramientas efectivas y sostenibles en el tiempo para la gestión emocional familiar, en el día a día y en los días donde la expresión emocional familiar es complicada.
Taller para madres y padres que buscan herramientas efectivas y sostenibles en el tiempo para la gestión emocional familiar, en el día a día y en los días donde la expresión emocional familiar es complicada.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
El estilo educativo es el modo de ejercer el cuidado y la crianza de las madres y los padres la forma regular en las situaciones de la vida diaria. Está basado en la forma de proporcionar afecto y comunicación sintonizando con las necesidades de las hijas e hijos, y estableciendo normas y limites que orienten su comportamiento y sistema de valores con la finalidad de que vayan ganando autonomía para que puedan valerse por sí mismos.
El estilo educativo depende en buena parte del carácter y personalidad que tiene la madre o el padre, que a su vez depende en gran medida de la educación que recibió de su infancia, pero también de la interpretación que hace de las conductas de las hijas e hijos y del carácter y personalidad que tienen.
Podemos citar como estilos educativos; el negligente, el autoritario, el sobreprotector y el democrático. Su diferenciación se basa en el grado de afecto/control que se da en cada uno y genera unas consecuencias en el comportamiento de las hijas e hijos.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
La inteligencia emocional es la capacidad de reconocer nuestros propios sentimientos y los ajenos, de motivarnos y manejar bien las emociones propias y las que establecemos en nuestras relaciones.
Nuestro objetivo es ayudar a nuestros hijos e hijas a conocer bien sus recursos, a aceptar sus posibilidades y limitaciones, a ajustar bien sus expectativas, para poder sortear sus propios muros con inteligencia, fortaleciendo su motivación para continuar su camino y no quedarse bloqueados delante de cualquier obstáculo.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES
Por primera vez en la historia, una nueva generación conoce mejor el medio que sus progenitores. Por ello es esencial dotarnos de unos conocimientos básicos que nos ayuden a educar y acompañar a nuestr@s hijos en la utilización de las TRIC (Tecnologías de la Relación, la Información y la Comunicación). En los últimos años, el auge en sus utilidades y el uso de internet ha supuesto un cambio de paradigma en las relaciones sociales y en el acceso al conocimiento o al entretenimiento. Sin embargo, no están exentos de usos que se han identificado como problemáticos. En esta sesión nos acercamos a los beneficios y los riesgos de las TRIC, videojuegos y redes, y trataremos de fortalecer nuestras competencias para identificar maneras saludables de relacionarnos con ellas para prevenir posibles riesgos asociados.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
¿Qué entendemos por adicción? Se puede generar dependencia a una sustancia (tabaco, café, cannabis, medicamentos, etc.) o a una actividad (deporte, uso de NNTT, Juego online, etc.). Se trata de la adicción sin sustancia.
En España, el 21% de los jóvenes entre 10 y 25 años sufre trastornos del comportamiento por culpa de la tecnología, según una encuesta a 4.000 jóvenes que se incluirá en el nuevo Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. En esta sesión trataremos de acercarnos a esta realidad para poder fortalecer nuestros factores de protección en familia para contrarrestar los factores de riesgo asociados a esas actividades.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
Cuando hablamos de la importancia de cuidar la alimentación de nuestros hijos e hijas desde el nacimiento, sabemos que hay que tener en cuenta muchos más factores que la propia incorporación y adaptación de los alimentos a su edad. Saber iniciar a los más pequeños en hábitos nutricionales saludables para que, en la medida de lo posible, evitar la aparición de trastornos alimenticios y establecer hábitos adecuados en la alimentación y en el estilo de vida desde la infancia, contribuye a la mejora de su salud, así como de su rendimiento físico e intelectual.
Conocemos los distintos modelos de apego que hay y veremos estrategias para fomentar el apego seguro
Espacio abierto para madres y padres donde compartiremos la dificultad de gestionar nuestras emociones con el estrés cotidiano personal y familiar y evitar que se impregne en el resto de la familia.
Espacio abierto para madres y padres donde compartiremos la dificultad de gestionar nuestras emociones con el estrés cotidiano personal y familiar y evitar que se impregne en el resto de la familia.
Espacio abierto para madres y padres donde compartiremos la dificultad de gestionar nuestras emociones con el estrés cotidiano personal y familiar y evitar que se impregne en el resto de la familia.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES
El conflicto está presente en todas las relaciones familiares. Es útil para aprender a relacionarnos y experimentar conociéndonos mejor y aplicando nuevas fórmulas de resolución de conflictos.
Durante la adolescencia se van a dar muchas situaciones que pueden ocasionar conflictos. Los padres y madres pueden aprender cómo gestionarlas estratégicamente para ser el apoyo que sus hijos siguen necesitando de ellos.
Conocer cómo se desencadena el conflicto y que emociones experimentamos nos permite ganar en autocontrol. Tener una buena predisposición, utilizar habilidades de comunicación y no caer en las mismas respuestas de resolución ante distintas situaciones, así como negociar y llegar a acuerdos promoviendo el respeto de todos, pueden ser buenas fórmulas para prevenir el conflicto familiar con los hijos adolescentes.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
El conflicto está presente en todas las relaciones familiares. Es útil para aprender a relacionarnos y experimentar conociéndonos mejor y aplicando nuevas fórmulas de resolución de conflictos.
Durante la adolescencia se van a dar muchas situaciones que pueden ocasionar conflictos. Los padres y madres pueden aprender cómo gestionarlas estratégicamente para ser el apoyo que sus hijos siguen necesitando de ellos.
Conocer cómo se desencadena el conflicto y que emociones experimentamos nos permite ganar en autocontrol. Tener una buena predisposición, utilizar habilidades de comunicación y no caer en las mismas respuestas de resolución ante distintas situaciones, así como negociar y llegar a acuerdos promoviendo el respeto de todos, pueden ser buenas fórmulas para prevenir el conflicto familiar con los hijos adolescentes.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
En la sesión abordaremos la importancia de construir un vínculo de apego seguro con nuestros hijas e hijos que les permita; tener una buena regulación emocional, realizar procesos de aprendizajes y desarrollar las capacidades emocionales básicas del comportamiento social, principalmente la empatía.
Analizaremos como en la medida que la persona adulta cuidadora satisface las necesidades del niño o la niña y ambos encuentran sintonía, éste se desarrollará en un ambiente de seguridad y confianza que le permitirá interaccionar con su entorno y realizar aprendizajes de manera más saludable y ajustada.
Espacio abierto para madres y padres donde compartiremos la dificultad de gestionar nuestras emociones con el estrés cotidiano personal y familiar y evitar que se impregne en el resto de la familia.
Espacio abierto para madres y padres donde compartiremos la dificultad de gestionar nuestras emociones con el estrés cotidiano personal y familiar y evitar que se impregne en el resto de la familia.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
Las niñas y niños están creciendo en una sociedad marcada por el uso intensivo de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRICs), un mundo en el que el entorno físico y el virtual se entremezclan en un continuo. La adopción de estas tecnologías en la infancia se produce cada vez a edades más tempranas, ofreciéndoles grandes oportunidades para su desarrollo personal y profesional, pero también exponiéndolos a sus riesgos asociados.
Por todo ello, uno de los principales retos a los que se enfrentan las madres y padres hoy en día, es el de fomentar el uso seguro y responsable de la red entre sus hijas e hijos.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Los niños y niñas están creciendo en una sociedad marcada por el uso intensivo de las Tecnologías de la Relación, Información y Comunicación (TRIC`S), un mundo en el que el entorno físico y el virtual se entremezclan en un continuo. La adopción de estas tecnologías en la infancia cada vez se produce a edades más tempranas, ofreciéndoles grandes oportunidades para su desarrollo personal y profesional, pero también exponiéndoles a sus riesgos asociados. Es por ello por lo que uno de los principales retos a los que se enfrentan las madres y los padres hoy en día, es el de fomentar el uso seguro y responsable de la red entre sus hijas e hijos.
No es posible inscribirse en este taller
Cómo acompañarlos de forma respetuosa, teniendo en cuenta qué ocurre en cada etapa a nivel cognitivo, motor, afectivo y social
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Como afrontar los primeros conflictos con nuestros hijas e hijos y fomentar una autoestima saludable haciendo especial hincapié en estrategias para comprender y afrontar; los celos entre hermanos, las rabietas, los miedos y terrores y la agresividad. La clave para una correcta resolución y un buen aprendizaje de estos tendrá que ver con la vivencia de las personas cuidadoras de estos hitos evolutivos.
Taller para familias (niños a partir de los 6 años) donde tomares conciencia de esa autoestima familiar, que construimos entre todos y que nutre a todos sus miembros y que influye en la confianza, comunicación y los vínculos afectivos.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
En esta sesión trabajamos los problemas más habituales en relación con la actividad educativa en la etapa de primaria. Empezamos encuadrando qué entendemos por estrés escolar, destacamos estrategias para identificar el estrés en nuestras niñas y niños y analizamos los principales factores estresores que se dan en el contexto escolar: las relaciones con sus iguales, madres, padres y profesores, los problemas con las tareas u otras dificultades de aprendizaje. Por último, la gestión desde la familia de situaciones como el aislamiento social. Buscaremos estrategias sobre qué podemos hacer como madres y padres para abordar y gestionar esas problemáticas desde casa y sobre cómo apoyar a nuestras niñas y niños para superar de forma exitosa esas situaciones.
Taller para familias (para familias con niñas y niños a partir de los 6 años) donde tomaremos conciencia de esa autoestima familiar, que construimos entre todos, que nutre a todos sus miembros y que influye en la confianza, la comunicación y los vínculos afectivos.
Taller para familias (niños a partir de los 6 años) donde tomares conciencia de esa autoestima familiar, que construimos entre todos y que nutre a todos sus miembros y que influye en la confianza, comunicación y los vínculos afectivos.
Taller para familias (niños a partir de los 6 años) donde tomares conciencia de esa autoestima familiar, que construimos entre todos y que nutre a todos sus miembros y que influye en la confianza, comunicación y los vínculos afectivos.
Taller para familias (niños a partir de los 6 años) donde tomares conciencia de esa autoestima familiar, que construimos entre todos y que nutre a todos sus miembros y que influye en la confianza, comunicación y los vínculos afectivos.
No es posible inscribirse en este taller
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
El origen de las habilidades como la asertividad y la autoestima está en el entorno más cercano donde se desarrolla la infancia. Es concretamente en sus interrelaciones más significativas y experiencias sociales primarias donde se generarán estos aspectos. Como madres y padres podemos trabajar, fomentar y entrenar estas habilidades que permitirán a nuestros hijos e hijas desarrollarse de manera sana y estable.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
La disciplina positiva, como base del estivo educativo en el hogar, permite establecer el equilibrio entre la permisividad y la severidad. Comprender qué objetivos tienen las niñas y los niños con sus comportamientos. Adquirir comprensión sobre lo qué hay detrás de las llamadas de atención o conductas desafiantes facilita adquirir habilidades para centrarnos en las soluciones y reconducir éstas conductas a otras más adecuadas, favoreciendo su aprendizaje, autonomía y desarrollo.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Pese a que la sexualidad es una parte fundamental del desarrollo integral del ser humano, muchas madres y padres se sienten inseguros e incómodos ante este tema, e igual pasa con los adolescentes.
¿Cómo hablamos y qué nos contaron nuestras madres y padres sobre la sexualidad? Si no abordamos este tema en casa, ¿dónde, cómo o quiénes informan a nuestras hijas e hijos sobre todo lo que esto conlleva? Son algunas de las cuestiones sobre las que reflexionamos en esta sesión.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES
¿Qué entendemos por adicción? Se puede generar dependencia a una sustancia (tabaco, café, cannabis, medicamentos, etc.) o a una actividad (deporte, uso de NNTT, Juego online, etc.). Se trata de la adicción sin sustancia.
En España, el 21% de los jóvenes entre 10 y 25 años sufre trastornos del comportamiento por culpa de la tecnología, según una encuesta a 4.000 jóvenes que se incluirá en el nuevo Plan Nacional sobre Drogas del Ministerio de Sanidad. En esta sesión trataremos de acercarnos a esta realidad para poder fortalecer nuestros factores de protección en familia para contrarrestar los factores de riesgo asociados a esas actividades.
Taller dirigido a adolescentes. Entre el estrés del Insti, los amigos, las redes y la familia es normal que te sientas hecho un lío. En este taller te ayudamos a que sepas lo que sientes y quitar dramatismo a tu vida.
Taller dirigido a adolescentes. Entre el estrés del Insti, los amigos, las redes y la familia es normal que te sientas hecho un lío. En este taller te ayudamos a que sepas lo que sientes y quitar dramatismo a tu vida.
Taller dirigido a adolescentes (chicas y chicos entre los 12 y los 17 años).
Entre el estrés del Insti, los amigos, las redes y la familia es normal que te sientas hecho un lío. En este taller te ayudamos a entender lo que sientes y a reducir dramatismo en tu vida.
Taller dirigido a adolescentes. Entre el estrés del Insti, los amigos, las redes y la familia es normal que te sientas hecho un lío. En este taller te ayudamos a que sepas lo que sientes y quitar dramatismo a tu vida.
Taller dirigido a adolescentes. Entre el estrés del Insti, los amigos, las redes y la familia es normal que te sientas hecho un lío. En este taller te ayudamos a que sepas lo que sientes y quitar dramatismo a tu vida.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
La comunicación es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, para expresar emociones e ideas o para solucionar problemas. El objetivo de esta sesión es dotar a madres y padres de herramientas que permitan establecer con sus hijas e hijos una comunicación efectiva y afectiva, aportar ideas para mejorar la comunicación familiar e identificar los factores que favorecen y mejoran dicha comunicación.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
En esta sesión hablamos de la importancia de mantener vínculos afectivos entre el/la adolescente y sus adultos de referencia, de la necesidad de adecuar la relación entre madres/padres e hij@s a otro nivel de relación, manteniendo ciertos niveles de supervisión, una comunicación fluida y, sobre todo, un acompañamiento en el desarrollo de su gestión emocional. Se tratan temas como la educación en valores, el fomento del pensamiento crítico y del autocontrol emocional en l@s adolescentes.
Talleres dirigidos a padres, madres y grupos familiares, para asesoramiento, información y orientación ante situaciones específicas que pueden afectar su equilibrio convivencial. Entre otras temáticas: aspectos específicos de la postadopción y acogimiento familiar, actuaciones en situaciones de crisis como rupturas o divorcios, situaciones de crisis familiar debidas a situaciones carenciales, entre otros.
Las Aulas de familia son un espacio de asesoramiento, orientación, información y apoyo a padres y madres ante los desafíos de la crianza y educación de sus hijos e hijas, teniendo en cuenta el momento evolutivo en que se encuentran.
Aulas de familia persigue fortalecer las habilidades y competencias que están presentes en las familias, promover la responsabilidad compartida de padres y madres y apoyar en el desempeño de la función educativa cotidiana.
Las actividades tienen carácter grupal y están guiadas por un equipo especializado en la intervención psicosocial, formado por un/a psicólogo/a y un/a trabajador/a social.