Nombre del taller:
Egokitzen. Dirigido a adolescentes
Descripción:

 Programa de intervención post-divorcio con adolescentes.

La adolescencia es un periodo complejo del desarrollo. La identidad, la confianza, las relaciones sociales son procesos que están en constante cambio. A esto hay que sumarle que carecen de la suficiente regulación emocional para afrontar con serenidad las dificultades del día a día.

Afrontar una situación de separación o divorcio para los y las adolescentes es una tarea muy compleja, lo hacen con enfado, tristeza, ansiedad, manifestaciones somáticas diversas, falta de concentración en los estudios y muchas veces focalizan su malestar en los progenitores, profesores, amigos…

A través del programa se pretende acompañar a los y las adolescentes de entre 12 y 14 años en la gestión de sus procesos emocionales y cognitivos derivados de la situación de divorcio o separación de sus padres, para poder afrontar la situación de una forma más adecuada.

El objetivo general del programa es promover la resiliencia de los/as adolescentes y su adaptación saludable a los cambios familiares que se producen ante el divorcio. Este objetivo general se traduce en algunos objetivos específicos:

  • Proporcionar una atmósfera de apoyo: ayudar a los niños/as a darse cuenta de que no están solos/as en su situación, y que pueden encontrar apoyo en los/as demás.
  • Aumentar la capacidad de los hijos/as para hablar de sus sentimientos y expresarlos adecuadamente.
  • Promover la comprensión de los conceptos relacionados con el divorcio (por ejemplo, el divorcio es una decisión de los adultos) y fomentar la aclaración de los conceptos erróneos relacionados con el divorcio (por ejemplo, el divorcio no significa que los padres/madres ya no amen a sus hijos/as).
  • Enseñar a los niños/as habilidades, como las de resolución de problemas sociales, que pueden ayudarles a afrontar mejor los problemas y desafíos a los que se enfrentan.
  • Potenciar sus sentimientos positivos sobre sí mismos.
  • Fomentar la comunicación entre padres/madres e hijos/as y favorecer la confianza en las relaciones con otros/as.

Se trabaja junto a ellos y ellas a través de dinámicas, juegos o actividades que les permite experimentar con sus emociones, pensamientos y comportamientos. Son un total de 10 sesiones con una hora y media de duración cada una. Daremos comienzo los jueves desde el 2 de octubre del año 2025. Se realizará por la tarde, iniciándose a las 17:00.

Las sesiones a trabajar son:

  1. Conocimiento de la situación
  2. Desarrollar un sentimiento de confianza dentro del grupo
  3. Compartimos experiencias
  4. Entender el divorcio: sentimientos relacionados
  5. Cómo abordar los problemas relacionados con el divorcio
  6. Aprender a comunicar con eficacia y cómo afrontar eficazmente la ira
  7. Resolución de conflictos y entender a las familias
  8. Panel de expertos sobre los cambios familiares
  9. Construir autoestima
  10. Decir “Adiós”

Si estás interesado/a en recibir más información, ponte en contacto con la asociación Tsis:

  • TELÉFONO o WHATSAPP: 681343273 // CORREO auladefamilia@asociaciontsis.es
Fecha inicio de la inscripción:
Fecha fin de la inscripción:
Fecha inicio de la celebración:
Fecha fin de la celebración:
Área que organiza el curso:
Guadalajara
Lugar de impartición:
Guadalajara ciudad. A DETERMINAR EL LUGAR
Ciclo Evolutivo:
2ª Infancia (6 a 12 años)
¿Mostrar enlace al formulario de inscripción?:
Si
Spanish