Programa de evidencia científica creado desde el Departamento de Psicología Evolutiva y de la Educación (Universidad de La Laguna) y el Departamento de Educación (Universidad de Las Palmas de Gran Canaria).
La adolescencia constituye una etapa diferenciada dentro del ciclo vital en la que las personas realizan la transición desde la infancia hacia la edad adulta. Como todo período caracterizado por cambios rápidos, puede ir acompañado de cierta vulnerabilidad en los procesos de desarrollo. Es necesario tener en cuenta que, la familia, y, en particular, el modo en que las figuras parentales llevan a cabo su tarea educativa es una fuente principal de factores protectores durante la adolescencia. Apoyar y reforzar las actuaciones parentales puede contribuir a la reducción de muchos de los problemas de ajuste interno y externo característicos de los/las adolescentes, facilitándoles una transición más saludable y favorable al mundo adulto.
El objetivo del programa:
Apoyar y potenciar el ejercicio de la tarea de ser padres y la vivencia positiva de la adolescencia de sus hijas e hijos, promoviendo el desarrollo personal de los padres y el desarrollo positivo adolescente. El Programa intenta favorecer factores de protección y reducir riesgos mediante el aumento de apoyo social y la satisfacción de necesidades de los padres a múltiples niveles.
Población destinataria:
El Programa se dirige a madres y padres con hijos de entre 12 y 17 años que se encuentran, por el momento evolutivo de sus hijos e hijas, en periodos de crisis familiar, aunque también participan aquellos padres y madres interesados en la mejor comprensión y gestión de esa etapa crítica en el desarrollo de sus hijos e hijas.
Estructura del Programa:
El programa cuenta con dos bloques de 8 sesiones cada uno de una periodicidad semanal. En este primer bloque nos centraremos en comprender la Adolescencia y prevenir el conflicto familiar:
MÓDULO 1. ACERCARNOS A LA ADOLESCENCIA
17 de enero S1. ¿Cómo hemos vivido la adolescencia?
24 de enero S2. ¿En qué están cambiando padres/madres e hijas e hijos?
31 de enero S3. ¿Qué se tiene que aprender en la adolescencia?
7 de febrero S4. ¿Qué puedo ofrecer a mi hija/o adolescente?
MÓDULO 2. MÁS ALLÁ DEL CONFLICTO FAMILIAR
14 de febrero S1. Qué quieren y necesitan nuestras hijas e hijos adolescentes
21 de febrero S2. El conflicto: una oportunidad familiar
28 de febrero S3. Resolvemos los conflictos en casa
6 de marzo S4. Nos fortalecemos ante los conflictos