Documentación
Documentación
Investigaciones, estudios, informes y documentación de carácter técnico relacionada con la infancia y la familia.
Hoja de ruta para la LOPIVI
Este documento forma parte del proyecto Entornos Protectores, en el que UNICEF ESPAÑA enmarca una serie de recursos para contribuir a la implementación de la Ley de Atención Integral a la Infancia y Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI) y a la generación de entornos protectores para los niños, niñas y adolescentes.
Esta "Hoja de Ruta" pretende ayudar a los diferentes sectores implicados, (justicia, servicios sociales, educación, sanidad, fuerzas y cuerpo sde seguridad) a aplicar la ley.

Entornos educativos digitales inclusivos y accesibles. Guía para el apoyo a la comunicación oral del alumnado con sordera
La Confederación Española de Personas Sordas (FIAPAS) elabora esta guía como un instrumento práctico para acercarse a los diversos elementos que contribuyen a hacer de la educación, en la era digital, un entorno inclusivo y accesible para el alumnado con sordera.
Está dirigida a los responsables de las políticas educativas de las diferentes Administraciones, a los profesionales de la atención educativa, al propio alumnado, así como a sus familias.

Guía metodológica Voces para el cambio
Guía metodológica para realizar consultas a niños, niñas y adolescentes que se encuentran en acogimiento residencial.

Guía sobre la Ley Orgánica de Protección integral a la Infancia y la Adolescencia frente a la Violencia (LOPIVI)
La Plataforma de Infancia junto a la Cátedra de los Derechos del Niño de la Universidad Pontificia Comillas han elaborado esta guía para dar a conocer la ley y todas las novedades que introduce en nuestro ordenamiento jurídico.

Caja de Herramientas. Sensibilización y prevención de la violencia de género en adolescentes y jóvenes en el ámbito rural.
Guía para profesionales de los ámbitos educativo, social y/o sanitario para trabajar la igualdad y violencia de género con adolescentes y jóvenes.
Edita Asociación Mujeres Opañel.

Manual del Programa Planea. Entrenamiento en habilidades para la vida adulta.
El programa PLANEA se presenta como una herramienta de trabajo destinada al entrenamiento en habilidades para la vida independiente en jóvenes en acogimiento residencial.
Este manual tiene la finalidad de proporcionar una ayuda para los y las profesionales que vayan a utilizar el PLANEA con jóvenes que se encuentran en acogimiento residencial o en programas de preparación para la vida independiente.
Ha sido elaborado por la Consejería de Bienestar Social de Castilla la Mancha en colaboración con la Fundación Universidad de Oviedo.
