La Atención Temprana es un conjunto de intervenciones dirigidas a niñas y niños de 0 a 6 años, con trastornos en su desarrollo o que tienen el riesgo de presentarlos, a sus familias y a su entorno.
Estas acciones pretenden dar respuesta, lo antes posible, a las necesidades de apoyo, permanentes o transitorias, de estos niños y sus familias con el objetivo de potenciar su desarrollo y mejorar su calidad de vida.
La Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres del Alumnado (CEAPA) ha editado esta publicación que nos proporciona a madres y padres consejos para saber identificar los factores de riesgo asociados a las adicciones y cómo abordar desde el diálogo, con nuestras hijas e hijos adolescentes, la existencia de un problema, ya sea por el consumo de drogas o por el uso inadecuado de las tecnologías.
En esta guía, elaborada por Unicef, encontramos las claves principales de la nueva legislación, vemos de qué manera protege a nuestros hijos e hijas, y conocemos cómo esta ley nos hace a todos parte de la solución.
Estudio publicado por Unicef en el que se analiza el uso e impacto de la tecnología en la adolescencia en Castilla-La Mancha, considerando los hábitos de uso de Internet y las RRSS, el consumo de videojuegos y el juego online, así como diferentes prácticas de riesgo, como el sexting, y el contacto con personas desconocidas.
La “Guía para prevenir el acoso escolar. Conecta con la realidad de tu hijo”, elaborada por Unicef, ofrece a madres y padres de hijos en edad escolar cuatro claves para anticiparnos al acoso escolar y una serie de recomendaciones para afrontar la situación en el caso de que nuestro hijo o hija se vea involucrado en un caso de acoso.
La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) habilita, a través del Canal Prioritario, una vía rápida para denunciar la publicación en internet de contenidos sexuales o violentos difundidos sin el permiso de las personas que aparecen en ellos.