Comunicación asertiva en la infancia. 28-05-2025 (Presencial)
Qué estilos de comunicación existen. Nos centramos en la comunicación asertiva y en cómo promoverla en nuestros hijos/as
Qué estilos de comunicación existen. Nos centramos en la comunicación asertiva y en cómo promoverla en nuestros hijos/as
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
La comunicación es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, para expresar emociones e ideas o para solucionar problemas. El objetivo de esta sesión es dotar a madres y padres de herramientas que permitan establecer con sus hijas e hijos una comunicación efectiva y afectiva, aportar ideas para mejorar la comunicación familiar e identificar los factores que favorecen y mejoran dicha comunicación.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
La comunicación es fundamental para mejorar nuestra calidad de vida, para expresar emociones e ideas o para solucionar problemas. El objetivo de esta sesión es dotar a madres y padres de herramientas que permitan establecer con sus hijas e hijos una comunicación efectiva y afectiva, aportar ideas para mejorar la comunicación familiar e identificar los factores que favorecen y mejoran dicha comunicación.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
El origen de las habilidades como la asertividad y la autoestima está en el entorno más cercano donde se desarrolla la infancia. Es concretamente en sus interrelaciones más significativas y experiencias sociales primarias donde se generarán estos aspectos. Como madres y padres podemos trabajar, fomentar y entrenar estas habilidades, que permitirán a nuestros hijos e hijas desarrollarse de manera sana y estable.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES).
Cómo afrontar los primeros conflictos con nuestros hijas e hijos y fomentar una autoestima saludable, haciendo hincapié en estrategias para comprender y afrontar los celos entre hermanos, las rabietas, los miedos y terrores y la agresividad. La clave para una correcta resolución y un buen aprendizaje de estos tendrá que ver con la vivencia de las personas cuidadoras de estos hitos evolutivos.
Los contenidos que se abordarán son los siguientes:
Acoso escolar: características, y perfil de las personas que participan, consecuencias del acoso y consejos para su detección y afrontamiento.
Ciberacoso: los distintos tipos que existen, aplicaciones y videojuegos donde pueden darse situaciones de ciberacoso, recomendaciones para padres y madres así como consejos a compartir con nuestros hijos e hijas. Por último, se apuntarán algunas recomendaciones sobre cómo actuar si tenemos conocimiento de una situación de este tipo.