Alimentación Saludable en la Infancia. Factores que influyen, grupos de alimentos, mitos y errores más frecuentes. 28-10-2025 (Presencial)
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Durante el mes de octubre trabajaremos la relación de la infancia y la adolescencia con Mundo Digital. Abordaremos la importancia que tienen para las redes sociales, la inteligencia emocional, los videojuegos, el juego on-line y las conductas adictivas y, como podéis afrontar las dificultades del día a día.
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
TALLER DIRIGIDO A PADRES Y MADRES (NO SE CONTEMPLA LA PARTICIPACIÓN DE NIÑOS, NIÑAS O ADOLESCENTES)
Durante el mes de octubre trabajaremos la relación de la infancia y la adolescencia con Mundo Digital. Abordaremos la importancia que tienen para las redes sociales, la inteligencia emocional, los videojuegos, el juego on-line y las conductas adictivas y, como podéis afrontar las dificultades del día a día.
Durante el mes de octubre trabajaremos la relación de la infancia y la adolescencia con Mundo Digital. Abordaremos la importancia que tienen para las redes sociales, la inteligencia emocional, los videojuegos, el juego on-line y las conductas adictivas y, como podéis afrontar las dificultades del día a día.
La Guía de ayudas sociales y servicios para las familias 2025 contiene las medidas de apoyo a las familias (prestaciones, programas, servicios, beneficios, ayudas) en distintos ámbitos materiales que competen a la Administración General del Estado, teniendo como destinatarias a personas con responsabilidades familiares y a profesionales que atienden a las familias y la infancia a fin de que puedan disponer de información integrada y ordenada.
Pese a que la sexualidad es una parte fundamental del desarrollo integral del ser humano, muchas madres y padres se sienten inseguros e incómodos ante este tema, e igual pasa con los adolescentes.
¿Cómo hablamos y qué nos contaron nuestras madres y padres sobre la sexualidad? Y ¿si no abordamos este tema en casa, dónde, cómo o quiénes informan a nuestras hijas e hijos sobre todo lo que esto conlleva? Son algunas de las cuestiones sobre las que debemos reflexionar.
En esta sesión hablamos de la importancia de mantener vínculos afectivos entre el/la adolescente y sus adultos de referencia, de la necesidad de adecuar la relación entre madres/padres e hij@s a otro nivel de relación, manteniendo ciertos niveles de supervisión, una comunicación fluida y, sobre todo, un acompañamiento en el desarrollo de su gestión emocional. Se tratan temas como la educación en valores, el fomento del pensamiento crítico y del autocontrol emocional en l@s adolescentes