¿Sabes que es la Autoestima? Vamos a hablarte un poco sobre ello.
La autoestima es la valoración que hacemos del autoconcepto o imagen que tenemos de nosotros mismos o de nosotras mismas. Hay algunos síntomas característicos de una baja autoestima. ¿Te identificas con algunos?
- Tener sentimientos negativos hacia sí mismos.
- Encontramos dificultades para hacer amigos o amigas.
- Falta de objetivos. Nos cuesta fijarnos propósitos para cumplir.
- Somos demasiado sensibles a las críticas de los demás
- Tenemos la necesidad constante de reconocimiento. Es decir, tenemos muy en cuenta la opinión de los demás.
- Nos cuesta tolerar que nos equivoquemos.
- Tristeza, soledad, sentimiento de culpa constante.
- Sentimos de miedo: a no estar a la altura de las expectativas, al abandono, a no saber que decir.
- Aparecen pensamientos constantes de “no puedo” “no sé hacerlo” “nada me sale bien”.
La autoestima está influenciada por un conjunto de factores. Te contamos algunos:
- La presión para ajustarse a las normas sociales y encajar con los amigos puede provocar pensamientos negativos y resultar en una baja autoestima.
- Las redes sociales: Además de ser una plataforma para establecer conexiones, las redes se han convertido también en un lugar donde nos comparamos con otras personas y con modelos de referencia que en muchos casos son poco realistas. Están diseñadas para mostrar solo los aspectos positivos de la vida de las personas, lo que genera una comparación constante.
- Rendimiento académico: En un mundo cada vez más competitivo, el fracaso académico o la percepción de no estar a la altura puede afectar gravemente la autoestima de una persona. Además, la idea de tener todo resuelto tan pronto, puede ser abrumadora.
- Imagen corporal: La preocupación por la imagen corporal es una fuente de estrés y puede contribuir a generar sentimientos negativos y baja autoestima. Las comparaciones con otras personas o por los estándares irreales pueden ser motivo de inseguridad, especialmente si una persona siente que no cumple con los estándares de belleza promovidos por la sociedad.
- El bullying sigue siendo un problema grave y se ha trasladado a las plataformas digitales en forma de ciberacoso. Los insultos, el aislamiento social y la humillación pública pueden dejar cicatrices emocionales duraderas. Sus consecuencias sobre nuestro estado de ánimo, son inevitables.
- La falta de habilidades de afrontamiento saludables, como la capacidad para manejar el estrés, la resolución de problemas, puede llevar a una baja autoestima.
Te dejamos algunas ideas que te pueden ayudar a reforzarla:
- Desintoxicación digital: Establece un límite de tiempo para el uso diario de las redes sociales. Las redes sociales son a menudo una versión manipulada de la realidad, ya que utilizan filtros para mejorar las fotos o incluso escenifican situaciones para obtener validación social. No te creas todo lo que ves.
- Asertividad. Puedes decir que no de manera respetuosa cuando algo no te gusta.
- Estar en contacto con la naturaleza, puede proporcionar una nueva perspectiva, reducir los niveles de estrés e influir positivamente en el bienestar y si además puedes hacer alguna fotografía fomentarás la captura de la belleza en la vida cotidiana, en lugar de las comparaciones en las redes sociales.
- Conócete mejor a ti mismo, o a ti misma para saber qué te gusta y qué no. Puntos fuertes, intereses y valores.
- El deporte es un buen estímulo para una buena autoestima. No sólo puede ayudar con la imagen corporal, sino que ayuda a reducir el estrés y a fomentar la positividad.
- Viajar permite descubrir nuevas perspectivas y culturas, por lo que amplias tu visión del mundo.
- Fíjate objetivos: empieza por fijarte objetivos a corto plazo. Aprender a fijar y a alcanzar objetivos puede ser una experiencia transformadora que ayuda a generar confianza en sí mismo o en sí misma.
- Motívate diciéndote a ti mismo o a ti misma todo lo bueno que encuentras de ti. Quiérete mejor y valora todo lo positivo que tienes.
- “Ahora ya”. Es un pensamiento que tenemos a menudo en nuestra cabeza pero que, sino consigues inmediatamente, en ocasiones hace que puedas dejar toda meta propuesta. No todo requiere esa inmediatez.
- El miedo al fracaso nos paraliza, pero no debes de olvidar que todo el mundo se equivoca y no pasa nada; lo importante es seguir persiguiendo tus objetivos.
- Para conseguir una autoestima sana, es recomendable aceptarse a uno mismo, o a una misma, tener claras las aspiraciones y rodearse de personas que nos hagan sentir bien.
Muchos de los factores que influyen en la autoestima, se pueden trabajar y mejorar. Si necesitas que te echemos una mano con ello aquí estamos ¡Gracias por cedernos un ratito de tu tiempo!
“Nunca olvides que, eres tan increíble como te dejas serlo”