Proyecto Vuela

Acompañamiento en red para la autonomía de jóvenes que han tenido medida de protección o medida socioeducativa en Castilla la Mancha.

La denuncia ¿Qué es y qué consecuencias tiene denunciar?

Jurídico
papel denuncia personas

A lo largo de nuestra vida somos espectadores/as de numerosas situaciones que nos pueden parecer injustas; sin embargo no todas estas situaciones son denunciables.

En algunas ocasiones también existe la obligación de denunciar determinadas conductas.

Cuando te has encontrado en alguna de estas situaciones, seguro que te has preguntado: ¿tengo que hacer algo especial?. La respuesta es mucho más sencilla de lo que crees, ya que a través de la denuncia tenemos la forma de comunicar a una autoridad (Policía Nacional, Guardia Civil, etc.) si hemos visto alguna situación que pueda ser delito. 

Es importante aclarar que no hace falta que una denuncia sea solamente porque se comete un delito; puede denunciarse por muchas cosas, por ejemplo: por perder nuestra cartera, porque se nos haya perdido el móvil, o porque hayamos visto o sufrido un robo. 

Así, mayormente las denuncias se suelen hacer en cada una de las comisarias de la Policía Nacional, Guardia Civil, y Policía Local.

Dicho esto, ¿cómo puedes denunciar? Pues bien, puedes denunciar de manera presencial ante cualquier comisaría de policía, siempre de manera presencial y con nuestro documento de identidad. Allí nos van a tomar declaración, en la que les debemos contar todo lo que hemos visto. Después de la declaración nos darán una copia sellada de la misma. 

Una vez hecha la declaración se producen los siguientes efectos: 

  • Sí la policía valora que en alguno de los hechos que les hemos presentado pueda haber algún delito, ellos se encargarán de investigarlo con sus unidades de investigación.
  • Poner en conocimiento del juez los hechos que pueden ser motivo de delito. 
  • Después de todo esto, si ven que existe delito, se lo comunican al juzgado para que el juez pueda valorar y decidir las consecuencias del delito que hemos denunciado.

Por un lado, la persona que realiza la denuncia está obligada a decir la verdad, ya que, hacer una denuncia falsa (mintiendo) es un comportamiento prohibido por la ley, y se considera delito.  Por otro lado, el castigo por una denuncia falsa son de 6 meses a 2 años de cárcel y una multa de 12 a 24 meses. 

Ya sabes en que consiste una denuncia y que consecuencias puede tener poner una denuncia falsa, pero si después de todo esto te ha quedado alguna duda de si puedes denunciar o no, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

 

 

Noticias relacionadas

imagen de dos conductores rellenando parte de accidentes
Jurídico

¿CÓMO RELLENAR BIEN UN PARTE AMISTOSO?

¿CÓMO RELLENAR BIEN UN PARTE AMISTOSO? Puede que te hayas...
foto con la aplicación de la Agencia tributaria
Gestiones administrativas

Campaña de la renta 2024

Desde el Proyecto VuelA, queremos informarte de que, desde...
birrete junto con dinero que simula la beca de estudios
Formación

Becas y Ayudas para estudiantes

Becas y ayudas a estudios universitarios y enseñanzas...
imagen de un muñeco que tiene una idea.
Vida cotidiana

Ideas que cambian el mundo.

A veces la sociedad tiende a pensar que las grandes ideas...
imagen de un pasillo de un autobús.
Día a día

Descuentos del 50% en el transporte público.

En estos días se ha aprobado por parte del gobierno de...
joven chica sentada sobres sus rodillas reflexionando con sombras de otras personas detras simulando cuanto le importa lo que piensen de ella
Social

LA AUTOESTIMA

¿Sabes que es la Autoestima? Vamos a hablarte un poco sobre...
PANTALLA DE ORDENADOR
Vida cotidiana

ESTAFAS POR INTERNET

En la era de los móviles y el acceso permanente a internet...
mano de una persona tomando apuntes
Formación

Nueva Oferta formativa Empleo JCCM

Desde el VuelA, te informamos de la amplia variedad de...