Proyecto Vuela

Acompañamiento en la red para la autonomía de personas jóvenes extuteladas en Castilla La Mancha.

La denuncia ¿Qué es y qué consecuencias tiene denunciar?

Jurídico
papel denuncia personas

A lo largo de nuestra vida somos espectadores/as de numerosas situaciones que nos pueden parecer injustas; sin embargo no todas estas situaciones son denunciables.

En algunas ocasiones también existe la obligación de denunciar determinadas conductas.

Cuando te has encontrado en alguna de estas situaciones, seguro que te has preguntado: ¿tengo que hacer algo especial?. La respuesta es mucho más sencilla de lo que crees, ya que a través de la denuncia tenemos la forma de comunicar a una autoridad (Policía Nacional, Guardia Civil, etc.) si hemos visto alguna situación que pueda ser delito. 

Es importante aclarar que no hace falta que una denuncia sea solamente porque se comete un delito; puede denunciarse por muchas cosas, por ejemplo: por perder nuestra cartera, porque se nos haya perdido el móvil, o porque hayamos visto o sufrido un robo. 

Así, mayormente las denuncias se suelen hacer en cada una de las comisarias de la Policía Nacional, Guardia Civil, y Policía Local.

Dicho esto, ¿cómo puedes denunciar? Pues bien, puedes denunciar de manera presencial ante cualquier comisaría de policía, siempre de manera presencial y con nuestro documento de identidad. Allí nos van a tomar declaración, en la que les debemos contar todo lo que hemos visto. Después de la declaración nos darán una copia sellada de la misma. 

Una vez hecha la declaración se producen los siguientes efectos: 

  • Sí la policía valora que en alguno de los hechos que les hemos presentado pueda haber algún delito, ellos se encargarán de investigarlo con sus unidades de investigación.
  • Poner en conocimiento del juez los hechos que pueden ser motivo de delito. 
  • Después de todo esto, si ven que existe delito, se lo comunican al juzgado para que el juez pueda valorar y decidir las consecuencias del delito que hemos denunciado.

Por un lado, la persona que realiza la denuncia está obligada a decir la verdad, ya que, hacer una denuncia falsa (mintiendo) es un comportamiento prohibido por la ley, y se considera delito.  Por otro lado, el castigo por una denuncia falsa son de 6 meses a 2 años de cárcel y una multa de 12 a 24 meses. 

Ya sabes en que consiste una denuncia y que consecuencias puede tener poner una denuncia falsa, pero si después de todo esto te ha quedado alguna duda de si puedes denunciar o no, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.

 

 

Noticias relacionadas

Proyecto Vuela

¡El Proyecto Vuela se despide el día 30 de junio de 2023!

El Proyecto Vuela de la Junta de Comunidades de Castilla-La...
MULTA TRÁFICO
Jurídico

Me han multado ¿Qué puedo hacer?

Cuando hablamos de multas, sólo en Castilla-La Mancha en el...
Productos de limpieza
Día a día

¡Estos son los productos de limpieza que no debes mezclar!

Cuando limpiamos la casa, queremos que nuestro hogar esté...
salud fiisica y mental
Salud

¿Qué es eso de Bienestar? Descúbrelo a continuación

¿Qué significa realmente el "bienestar"? Es un estado...
mano cheque transición
Gestiones administrativas

¡Me han dado una ayuda llamada Cheque Transición!

Me ha llegado una carta donde me dicen que soy beneficiario...
Organización de una casa
Día a día

¿Cómo ordenas tu casa?

¿Sientes que tu casa está siempre saturada de cosas y...
Tarifas sociales
Gestiones administrativas

¿Has oído hablar de las tarifas sociales de internet?

Tal y como conocemos actualmente el mundo, es fundamental...
bombilla moneda árbol
Vivienda

Formas de ahorrar en las facturas del hogar

Si quieres ahorrar en tus facturas del hogar, deberías...