Las Fases en el Desarrollo de la infancia a nivel psicosocial. 18-02-2025 (Presencial)

En esta sesión analizaremos qué cambios cognitivos, sociales, emocionales y físicos se producen en la niña o niño como consecuencia de su interacción con el medio. Estos cambios les permiten poder adaptarse, ir configurando su personalidad y ganar autonomía sobre la base de la seguridad y la confianza que les proporciona un vínculo seguro con la persona cuidadora.

Estilos Educativos. ¿Qué podemos ofrecer a nuestras hijas e hijos?. 04-02-2025 (Presencial)

El estilo educativo es el modo de ejercer el cuidado y la crianza de las madres y los padres de forma regular en las situaciones de la vida diaria. Está basado en la forma de proporcionar afecto y comunicación, sintonizando con las necesidades de las hijas e hijos y estableciendo normas y limites que orienten su comportamiento y sistema de valores con la finalidad de que vayan ganando autonomía para que puedan valerse por sí mismos.

Educación emocional en la adolescencia. 25-02-2025 (Presencial)

En esta sesión hablamos de la importancia de mantener vínculos afectivos entre el/la adolescente y sus adultos de referencia, de la necesidad de adecuar la relación entre madres/padres e hij@s a otro nivel de relación, manteniendo ciertos niveles de supervisión, una comunicación fluida y, sobre todo, un acompañamiento en el desarrollo de su gestión emocional. Se tratan temas como la educación en valores, el fomento del pensamiento crítico y del autocontrol emocional en l@s adolescentes.

Educación afectivo sexual en la adolescencia. 18-02-2025 (Presencial)

Pese a que la sexualidad es una parte fundamental del desarrollo integral del ser humano, muchas madres y padres se sienten inseguros e incómodos ante este tema, e igual pasa con los adolescentes.

¿Cómo hablamos y qué nos contaron nuestras madres y padres sobre la sexualidad? Si no abordamos este tema en casa, ¿dónde, cómo o quiénes informan a nuestras hijas e hijos sobre todo lo que esto conlleva? Son algunas de las cuestiones sobre las que reflexionamos en esta sesión.

Conflictividad intrafamiliar. Aprender a solucionar conflictos en casa. 11-02-2025 (Presencial)

El conflicto está presente en todas las relaciones familiares. Es útil para aprender a relacionarnos y experimentar conociéndonos mejor y aplicando nuevas fórmulas de resolución de conflictos.

Durante la adolescencia se van a dar muchas situaciones que pueden ocasionar conflictos. Los padres y madres pueden aprender cómo gestionarlas estratégicamente para ser el apoyo que sus hijos siguen necesitando de ellos.

Alimentación Saludable en la primera infancia. Factores que influyen, grupos de alimentos, mitos y errores más frecuentes. 28-02-2025 (Online)

Cuando hablamos de la importancia de cuidar la alimentación de nuestros hijos e hijas desde el nacimiento, sabemos que hay que tener en cuenta muchos más factores que la propia incorporación y adaptación de los alimentos a su edad.

Competencias Emocionales en la Primera Infancia. Comprendiendo y apoyando el desarrollo emocional de nuestras hijas e hijos. 21-02-2025 (Online)

Conocer las etapas del desarrollo emocional en la primera infancia, identificar las necesidades emocionales de esta edad y qué tipo de respuesta puede ser la más adecuada para cubrirlas, beneficia que niños y niñas se sientan seguros, estables y confiados. A partir de experiencias tempranas, concretas y repetidas en el tiempo, el niño o niña genera la expectativa sobre lo que puede esperar de los demás y asentará las bases de sus esquemas mentales.

El sueño en la Infancia. Ayudar a nuestra hija o hijo durante la noche. La importancia en el desarrollo. Etapas y estrategias de apoyo. 14-02-2025 (Online)

Dormir no es sólo un período de inactividad. Es una actividad de importancia vital para el correcto crecimiento de niñas y niños. El sueño es indispensable para un buen desarrollo a nivel físico, cognitivo y emocional. Es importante que madres y padres ayuden a desarrollar buenos hábitos de sueño, desde una crianza respetuosa y a una edad temprana, inculcándoles una rutina bien asentada que permita que nuestras hijas e hijos obtengan una regulación del sueño acorde a su desarrollo.

Suscribirse a