Acto de Entrega al Reconocimiento a la Iniciativa Social a los niños/as y adolescentes de los Hogares y Centros de Menores de Castilla-La Mancha.

El miércoles 2 de diciembre tuvo lugar, en Alcázar de San Juan, el Acto de Entrega al Reconocimiento a la Iniciativa Social a los niños/as y adolescentes de los Hogares y Centros de Menores de Castilla-La Mancha.

Participación infantil

 
Cuerpo

    ¿Preparadas/os para elegir a la persona representante del Consejo Regional de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha?

    ¡Ha llegado el momento de votar a tus candidatos/as favoritos/as!

A continuación podrás acceder a las propuestas de las cinco personas candidatas. Léelas con atención y vota de 1 a 10 con un click. Recuerda que para poder votar debes tener entre 8 y 17 años y encontrarte bajo la tutela de la administración pública.

Tienes un plazo de 15 días (hasta el 26 de mayo) para poder votar. 

Recuerda que la persona más votada pasará a formar parte del Consejo Regional de Infancia y Familia. Además, esta persona asumirá también la presidencia de la Mesa de Participación Infantil y Adolescente. La segunda y la tercera persona más votada, pasarán a formar parte de la Mesa de Participación como representantes de acogimiento residencial o familiar. 

¡Anímate a participar en la votación!

  ¡Los niños y las niñas toman la palabra!

La Mesa de Participación Infantil es un órgano de comunicación, expresión y representación del conjunto de la infancia en Castilla La Mancha. Los objetivos de esta Mesa son:

  • Que los niños y niñas puedan comunicarse con el gobierno regional en aquellos asuntos de su interés.
  • Dar voz a los niños y niñas y que puedan trasladar sus opiniones, necesidades e inquietudes.
  • Proponer al gobierno regional las medidas oportunas para garantizar el bienestar y desarrollo de la infancia, especialmente de los niños y niñas más vulnerables.
  • Participar en la elaboración y seguimiento de Planes de Infancia.
  • Tratar otros aspectos que se determinen importantes por los representantes de los niños y niñas que participan en la Mesa.

 

Los pueblos y las ciudades de Castilla-La Mancha trabajan para ofrecer una atención cercana a sus niños y niñas.

Para ello, los pueblos y ciudades de Castilla-La Mancha, trabajan creando espacios en los que los niños y niñas asuman un papel protagonista y puedan participar en decisiones con sus ayuntamientos, dando su visión y opiniones de los problemas que les afectan para intentar encontrar soluciones efectivas que les permitan ejercer sus derechos y promover acciones innovadoras en el ámbito local.

 

Consejo de participación infantil y adolescente de Toledo

Consejo de participación infantil y adolescente de Cuenca

Promoviendo la convivencia

 
Cuerpo
imagen promoviendo la convivencia

¿Qué es?

Un programa orientado a la prevención de conductas delictivas y situaciones de conflicto social en niños y niñas menores de 14 años. A través de una metodología grupal, participativa, dinámica e interactiva se fomenta el papel activo de los y las participantes en la adquisición de conocimientos, así como en la reflexión, toma de conciencia y las consecuencias de sus actos, implicando en este proceso a sus familias.

 

¿A quién va dirigido?

 El programa está dirigido a niños y niñas de edad inferior a 14 años y sus progenitores que hayan realizado un comportamiento tipificado como delito, y que debido a su edad no tienen responsabilidad penal, siendo inimputables. Igualmente podrán participar aquellos niños y niñas que presenten conductas disruptivas y se encuentren en situación de vulnerabilidad y/o riesgo de exclusión social y que los y las profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria consideren positiva su incorporación al programa como herramienta de prevención ante futuras conductas delictivas.

Sus objetivos son:

  • Sensibilizar e informar sobre las consecuencias que tiene la comisión de hechos delictivos, promoviendo la adquisición de recursos personales, sociales y familiares que les permitan reflexionar y actuar de forma preventiva, ante posibles conductas o situaciones inadecuadas y/o delictivas.
  • Dotar a padres y madres de habilidades y recursos parentales que les permitan promover un contexto educacional y familiar positivo, a la vez de disminuir los factores de riesgo de una futura aparición o reiteración de conductas antisociales o predelictivas.

 

¿Cómo puedo acceder al programa?

 La incorporación al programa requiere una valoración previa por parte de los profesionales de los servicios sociales de Atención Primaria.

Prevención e intervención en acoso escolar y ciberacoso

 
Cuerpo
imagen logo tú cuentas

El acoso escolar y el ciberacoso es una modalidad de maltrato entre iguales que tiene su origen en causas diversas y a veces difíciles de identificar. Las características del acoso escolar o ciberacoso y que se repiten se forma regular son:

  • Existe una víctima indefensa acosada por uno/a o varios/as agresores/as con la intención de dañarla. Este comportamiento subyace una crueldad dirigida a hacer sufrir conscientemente a la otra persona.
  • Hay una relación de desigualdad entre la víctima y la o las personas agresoras que manifiestan fortaleza física o psicológica con respecto a la vulnerabilidad de la persona agredida.
  • La relación abusiva se mantiene persistente a lo largo del tiempo.
  • La agresión genera temor y sufrimiento no sólo en el momento en el que se produce. Al ser sostenida en el tiempo, provoca en la víctima un sentimiento de debilidad y temor al sentirse objeto de futuras agresiones, generándose de esta forma una relación de dominio-sumisión.

 

Busca tu Taller

 

Talleres sobre el programa #TuCuentas

El programa #TÚ CUENTAS está destinado a niñas, niños y adolescentes que puedan sufrir acoso o ciberacoso. Su objetivo principal es plantear un canal de recepción y atención de los casos

Seleccione un filtro para ver los resultados
Programa #TúCuentas
imagen programa tú cuentas

Programa #TÚ CUENTAS

El programa #TÚ CUENTAS está destinado a niñas, niños y adolescentes que puedan sufrir acoso o ciberacoso. Su objetivo principal es plantear un canal de recepción y atención de los casos, favoreciendo:

  1. La detección precoz, para que la persona que sufre el acoso o su entorno cercano (amigos o familiares), puedan dar la voz de alarma ante los primeros síntomas, evitando así el daño que una situación de acoso mantenida en el tiempo pueda ocasionar en quien lo sufre.
  2. La intervención inmediata profesionalizada.
  3. La sensibilización hacia el fenómeno.

Consejo Regional de Infancia y Familia

 
Cuerpo

El Consejo Regional de Infancia y Familia de Castilla-La Mancha es un espacio de participación en el que se reúnen personas, mayores y menores de edad, y organizaciones que trabajan para favorecer el bienestar de los niños, niñas y adolescentes de Castilla-La Mancha.

  • ¿Quién lo forma?

- 2 personas menores de edad:

      Una de ellas se elegirá por el Consejo Escolar de Castilla-La Mancha.

      La otra persona, que representará a las niñas y niños tutelados de la región, será elegida por ellos mismos.

- Personas que trabajan en la Administración Pública en temas relacionados con la infancia y la familia.

- Diferentes representantes de la sociedad (sindicatos, empresarios, entidades y asociaciones que trabajen por la defensa de los derechos de la infancia y de las familias)

  • ¿Qué hace?

- Promueve la comunicación entre las distintas administraciones públicas y las organizaciones que trabajan para favorecer la calidad de vida de las niñas, niños y adolescentes de Castilla-La Mancha.

- Fomenta la participación de las niñas, niños y adolescentes en el diseño y desarrollo de las políticas públicas relacionadas con la infancia y la familia.

 

Chat de la Infancia y Adolescencia

 
Cuerpo
Fundación Anar

El Chat de la infancia y adolescencia es un canal adaptado a las nuevas tecnologías y atendido por un equipo de profesionales, a través del cual se ayuda a las niñas, niños y adolescentes a que puedan expresar libremente cualquier tema que les preocupe para intentar buscar alternativas de solución junto con ellas/os. Este servicio cuenta con un sistema que permite no poner en riesgo a las niñas, niños y adolescentes si es descubierto por su agresor, por lo que es un canal de comunicación seguro, anónimo y confidencial.

El Chat promueve, a través de las tecnologías, los derechos de las niñas, niños y adolescentes fundamentalmente los de aquellos más vulnerables que se encuentren en situaciones de riesgo o desamparo.

Sus objetivos son:

- Dar oportunidad a cualquier niña/o y adolescente para que se pueda expresar.

- Aportar apoyo emocional ante una situación de crisis.

- Buscar alternativas o soluciones conjuntas al problema planteado.

- Detección de situaciones que hasta el momento permanecen ocultas.

- Derivar a las Línea de Atención Telefónica en situaciones de mayor riesgo.

- Derivar a recursos y profesionales del entorno de las niñas, niños y adolescentes cuando el caso lo requiera.

- Actuar en situaciones de emergencia.

 

Suscribirse a