¿Te has sentido mal por hacer algo que no querías hacer?, ¿Sientes presión a la hora de decir NO a algunas peticiones de ayuda?, ¿Tienes problemas para poner límites a los demás?
En ocasiones dejamos de hacer cosas que nos gustan por atender las necesidades de otras personas. No se trata de no atender sus demandas, sino de hacernos respetar y priorizar nuestras decisiones. Esto tiene que ver con la ASERTIVIDAD.
La asertividad es la capacidad de expresarte con confianza, defender tus derechos sin violar los de los demás, y comunicarte de manera clara, directa y respetuosa. Esto implica sentirse seguro de uno mismo y tener claras las prioridades.
¿Cuáles son las razones por las que nos cuesta tanto decir NO?
¿Porqué es importante saber decir NO?
Ejemplo: ¿Quieres salir esta noche? Prefiero quedarme en casa hoy.
Ejemplo: Necesito ayuda con este proyecto enorme, ¿puedes echarme una mano?
-Veo que estás estresado y entiendo por qué, pero no podré ayudarte con eso ahora porque estoy ocupado en acabar mi proyecto.
Ejemplo: ¿Vamos al cine esta noche? No puedo, tengo que preparar una presentación para mañana.
Ejemplo:Necesito que alguien cubra mi turno mañana, ¿puedes?
-No estoy seguro de poder. Déjame revisar mi agenda y te confirmo más tarde.
Ejemplo: Me encanta salir con vosotros, pero hoy necesito descansar. ¡Espero que os divirtáis!
Te enseñamos 5 maneras de poner límites a otras personas, que te pueden ayudar a la hora de decir NO.
1. Habla claro y directamente, sin dar rodeos.
2. Utiliza el “no” sin culpa. Si no quieres o no puedes, no es culpa tuya.
3. Mantén la calma y el control emocional. Di las cosas tranquilamente y con seguridad.
4. Establece consecuencias claras. Dí lo que va a pasar si se superan tus límites.
5. Practica la asertividad y sobre todo, mantente firme.
Y con esto, esperamos haberte ayudado. Si necesitas ayuda con este tema o con cualquier otro y has pasado por una medida de protección o socioeducativa en Castilla-La Mancha, ponte en contacto con el Proyecto VuelA.
Gracias por leernos.