Proyecto Vuela

Acompañamiento en red para la autonomía de jóvenes que han tenido medida de protección o medida socioeducativa en Castilla la Mancha.

Deepfakes ¿puedes creer lo que ves?

Social
imagen que simula un rostro creado con IA

Vivimos en una época en la que una simple imagen o video ya no garantiza que algo haya ocurrido realmente. En cuestión de segundos, la inteligencia artificial puede crear un video hiperrealista de una persona haciendo o diciendo algo que jamás hizo. A este tipo de contenido se le conoce como deepfake.

¿Qué es un deepfake?

Se trata de videos, audios o imágenes creados o modificados por IA para imitar rostros, voces o gestos humanos con una precisión que hace casi imposible notar la diferencia.

Manipulación y desinformación.

Aunque algunos deepfakes son creados como bromas o memes, muchos otros se utilizan con intenciones dañinas. En los últimos años se han ido detectando casos de:

  • Desinformación política: videos falsos de líderes mundiales expresando frases inventadas.
  • Ciberacoso: creación de contenido falso para humillar o extorsionar a una persona.
  • Difusión de fake news: clips manipulados que se viralizan antes de que nadie los cuestione.

El problema es que los deppfakes explotan una de nuestras mayores debilidades digitales: tendemos a creer lo que vemos. Si un video parece real, lo compartimos sin dudar. Y en redes sociales, una mentira bien editada puede difundirse mucho más rápido que la verdad.

Tipos de deepfakes.

  • Deepfaces: creación de imágenes convincentes, pero completamente falsas creadas desde cero. Generan rostros que parecen reales.
  • Deepvoices: en este caso el audio es el elemento manipulado. Se clona la voz de una persona y hace que diga cosas que nunca dijo.
  • Deepfakes de video: alteran o reemplazan la cara de una persona en un video, creando escenas falsas.
  • Deepfakes de imágenes: Similar a los deepfakes de video, pero aplicadas a fotografías.
  • Deepfakes en tiempo real: se utilizan técnicas de video y audio para la suplantación en tiempo real, haciendo más realista las situaciones.

El impacto psicológico y social.

Los deepfakes pueden generar confusión, ansiedad y desconfianza. Por un lado, nos hace cuestionar todo lo que vemos online, aumentando así el escepticismo general. Por otro, las victimas personales, como montajes no consentidos, sufren consecuencias emocionales muy graves, desde ansiedad hasta aislamiento social.

Usos éticos y creativos.

Los deepfakes pueden tener aplicaciones positivas:

  • Cine y entretenimiento: rejuvenecer personajes, recrear actores fallecidos.
  • Educación y cultura: reconstruir figuras históricas o preservar archivos audiovisuales antiguos.
  • Accesibilidad: Mejorar traducciones, doblajes y experiencias inmersivas para personajes con discapacidades.

¿Cómo protegerte de la era de los deepfakes?

  1. Verifica siempre la fuente. Si el contenido viene de una cuenta desconocida o sin contexto, duda.
  2. Busca señales visuales. Movimientos de labios extraños, parpadeo poco natural o sombras inconsistentes.
  3. Usa herramientas de detección. Plataformas como Reality Defender o Truepic analizan videos en busca de manipulación digital.
  4. Piensa antes de compartir. Cada vez que difundimos un video falso, ayudamos a expandir el problema.
  5. Cuida tu propia huella digital. Evita publicar demasiadas fotos personales que puedan usarse para crear imitaciones.

 

¿Y si ya eres víctima de deepfake?

Si ya te has convertido en víctima de este tipo de acoso lo importante es actuar rápidamente y de forma organizada para limitar la difusión, proteger la salud mental y activar la vía legal”. Haz capturas de pantalla con fecha, hora, URLS y perfiles implicados. Guardar también los mensajes, correos o cualquier comunicación relacionada. No borres nada porque cualquier detalle podría ser importante para denuncias y retiradas de contenido. Y usa los mecanismos que las plataformas ponen a disposición especificando de qué se trata y haciendo referencia a la Ley de Servicios Digitales de la UE que las obliga a eliminar material ilícito con rapidez”. 

 

El futuro de la verdad digital.

Los gobiernos y las empresas tecnológicas ya están reaccionando. Algunos países están implementando leyes para penalizar la creación y distribución de deepfakes dañinos. Aunque la batalla no va a ser fácil, ya que la IA avanza tan rápido que cada nueva herramienta de detección genera una versión más sofisticada de falsificación. El reto está en regular y supervisar su uso para que no se convierta en un arma de desinformación.

Por eso, el verdadero cambio empieza en la educación digital: enseñar a las personas jóvenes a ser críticas, a verificar la información y a entender cómo funcionan estas tecnologías.

Te dejamos algunas páginas o herramientas para detectar deepfakes:

  • AutoveriFAI
  • Deepware Scanner
  • reality defender
  • TinEye
  • Fact Check Explorer
  • InVID

Y como siempre, si has pasado por el sistema de protección de Castilla la Mancha y necesitas que hablemos de este tema o de cualquier otro, escríbenos al VuelA y veremos cómo podemos ayudarte.

Gracias por leernos

“El futuro no depende de la IA, sino de cómo la usamos”

Noticias relacionadas

IMAGEN QUE EVOCA TRANQUILIDAD
Salud

CUIDA TU SALUD MENTAL

El pasado 10 de octubre se celebró el día de la SALUD MENTAL...
normas de circulación patinete eléctrico
Día a día

Normas de Circulación Patinetes Eléctricos

Lo que debes saber de los patinetes eléctricos: En Castilla...
paisajes de Castilla la Mancha
Ocio

Bono Joven de Escapada en Castilla La Mancha

Desde el VuelA lanzamos esta noticia sobre una iniciativa...
la palabra NO escrita en un espejo
Social

APRENDE A DECIR NO

¿Te has sentido mal por hacer algo que no querías hacer?,...
imagen de una situación de estres
Salud

ESTRÉS Y ANSIEDAD

Alguna vez habrás escuchado hablar del estrés y la ansiedad...
imagen de jóvenes divirtiéndose
Ocio

BONO CULTURAL JOVEN 2025

BONO CULTURAL JOVEN 2025 Si has cumplido 18 años este 2025 o...
imagen de un escenario en un festival de música
Ocio

¿CÓMO SOBREVIVIR A UN FESTIVAL DE MÚSICA?

Estamos en plena época de festivales de música y desde el...
Imagenes del cuerpo europeo de solidaridad
Social

"Cuerpo Europeo de Solidaridad: Tu Aventura Europea empieza aquí"

¿Te apetece vivir una experiencia inolvidable aportando tu...