En la era de los móviles y el acceso permanente a internet, las estafas y los métodos de estafa se han actualizado para hacernos caer en ellas y sacarnos desde nuestro dinero a nuestros datos personales con fines diversos, pero casi siempre delictivos.
Desde el Proyecto VuelA, creemos que debes saber algunas cosas sobre las estafas y cómo actuar en el caso de caer en una de ellas.
1. Concursos y promociones falsos
¡¡Has ganado un premio!! aunque no has participado en ningún concurso. Si para recibirlo nos dicen que tenemos que compartirlo con mis contactos, rellenar con tus datos un formulario, pagar una tasa o suscripción o aceptar bases legales que son extrañas, lo más probable es que se trate de una estafa.
2. Secuestro de cuenta.
A veces te habla un número desconocido haciéndose pasar por una persona conocida y diciéndote que le han robado la cuenta o que es su nuevo teléfono.
Otras veces recibes un SMS, WhatsApp o un Email, en el que te indican que tu cuenta ha sido bloqueada y te facilitan un enlace, nunca cliques en él. Probablemente te llevará a una página web fraudulenta y tratarán de que facilites todos los datos necesarios (usuario, contraseña, etc.) para efectuar operaciones en tu nombre.
3. Cuentas falsas
Crearse un perfil en una red social es muy sencillo, y desgraciadamente suplantar así a un famoso o empresa legítima también lo es. Para evitar caer en un engaño lo más recomendable es que sigas estas pautas; lo primero será comprobar si hay otras cuentas con ese nombre o que representan a esa marca.
A su vez si manda enlaces a web sospechosos o pide colaboración de usuarios para recolectar dinero, es muy posible que sea un fraude.
4. Sextorsión y amores en línea
Debes tener cuidado cuando te contacta un perfil de una persona muy atractiva, que comparte justamente todos los mismos gustos y aficiones que tú.
La alarma debe ser todavía mayor, si te comienza a pedir dinero bajo diferentes contextos o si comienza a pedirte fotos de carácter sexual o vídeos explícitos.
5. Anuncios de tiendas fraudulentas
Los anuncios fraudulentos se caracterizan por ofrecer un producto a un precio mucho más bajo de lo habitual de una marca conocida. También los podemos detectar fijándonos en la URL y la estética de la página web, como que las fotos o descripciones son malas o tienen faltas de ortografía.
Por último, si la web no permite el pago de productos mediante métodos de pago seguros, lo mejor es que busques otra opción, porque seguramente se trate de una estafa.
Cuando vayas a la policía, debes llevar contigo toda prueba que pueda ser utilizada para esclarecer lo ocurrido y para seguir pistas que permitan encontrar al responsable. Capturas de pantalla, mails, justificantes de pago y todo lo que poseas al respecto. Aunque no haya seguridad de que se pueda recuperar lo perdido, podrás ayudar a evitar que otras personas sean igualmente engañadas.
Si crees que necesitas ayuda en este tema, no dudes en ponerte en contacto con el Proyecto VuelA
Gracias por leernos.