Proyecto Vuela

Acompañamiento en red para la autonomía de jóvenes que han tenido medida de protección o medida socioeducativa en Castilla la Mancha.

ESTAFAS POR INTERNET

Vida cotidiana
PANTALLA DE ORDENADOR

En la era de los móviles y el acceso permanente a internet, las estafas y los métodos de estafa se han actualizado para hacernos caer en ellas y sacarnos desde nuestro dinero a nuestros datos personales con fines diversos, pero casi siempre delictivos.

Desde el Proyecto VuelA, creemos que debes saber algunas cosas sobre las estafas y cómo actuar en el caso de caer en una de ellas.

Tipos de estafas:

1. Concursos y promociones falsos

¡¡Has ganado un premio!! aunque no has participado en ningún concurso. Si para recibirlo nos dicen que tenemos que compartirlo con mis contactos, rellenar con tus datos un formulario, pagar una tasa o suscripción o aceptar bases legales que son extrañas, lo más probable es que se trate de una estafa.

2. Secuestro de cuenta.

A veces te habla un número desconocido haciéndose pasar por una persona conocida y diciéndote que le han robado la cuenta o que es su nuevo teléfono.

Otras veces recibes un SMS, WhatsApp o un Email, en el que te indican que tu cuenta ha sido bloqueada y te facilitan un enlace, nunca cliques en él. Probablemente te llevará a una página web fraudulenta y tratarán de que facilites todos los datos necesarios (usuario, contraseña, etc.) para efectuar operaciones en tu nombre.

3. Cuentas falsas

Crearse un perfil en una red social es muy sencillo, y desgraciadamente suplantar así a un famoso o empresa legítima también lo es. Para evitar caer en un engaño lo más recomendable es que sigas estas pautas; lo primero será comprobar si hay otras cuentas con ese nombre o que representan a esa marca.

A su vez si manda enlaces a web sospechosos o pide colaboración de usuarios para recolectar dinero, es muy posible que sea un fraude.

4. Sextorsión y amores en línea

Debes tener cuidado cuando te contacta un perfil de una persona muy atractiva, que comparte justamente todos los mismos gustos y aficiones que tú.

La alarma debe ser todavía mayor, si te comienza a pedir dinero bajo diferentes contextos o si comienza a pedirte fotos de carácter sexual o vídeos explícitos.

5. Anuncios de tiendas fraudulentas

Los anuncios fraudulentos se caracterizan por ofrecer un producto a un precio mucho más bajo de lo habitual de una marca conocida. También los podemos detectar fijándonos en la URL y la estética de la página web, como que las fotos o descripciones son malas o tienen faltas de ortografía.

Por último, si la web no permite el pago de productos mediante métodos de pago seguros, lo mejor es que busques otra opción, porque seguramente se trate de una estafa.

¿Qué puedes hacer?

  • Siempre desconfía, duda de todo lo que parezca demasiado fácil o bueno. Nadie regala nada y menos en internet.
  • No compartas tu información personal con nadie, mucho menos si no lo conoces. No brindes nombre completo, números de cuenta o tarjeta, seguro social, contraseñas, claves de seguridad, DNI/NIE o fotocopia… en esencia, nada.
  • No sigas enlaces sospechosos que te lleguen por correo electrónico, y mucho menos ingreses tus datos en ellos.
  • Emplea contraseñas que contengan más de 8 elementos entre mayúsculas y minúsculas, números y carácteres. Debe ser fácil de recordar para ti, pero difícil de adivinar para los otros. No emplees como contraseña nombres o palabras que obviamente estén relacionadas contigo, y no uses la misma para todas tus cuentas.
  • Ante el recibo de un mensaje que dice ser de una empresa o sitio del que eres usuario, verifica su autenticidad o contacta con la empresa o el servicio de atención al cliente del sitio para verificar la información recibida.
  • Verifica siempre que la empresa que está detrás de la venta del producto sea real. Para ello realiza una búsqueda rápida en Google con el nombre de la supuesta empresa, acompañado de las palabras “estafa” y “queja”. No será muy difícil hallar la verdad y sabrás si la empresa existe y si ha habido problemas de seguridad.
  • Se recomienda que siempre que se realice un pago de cualquier tipo por Internet, se haga con tarjeta de crédito y no por transferencia bancaria. La transferencia no es reversible y no hay manera de recuperar el dinero.

Y si ya has caído...¡¡Denuncia!!

Cuando vayas a la policía, debes llevar contigo toda prueba que pueda ser utilizada para esclarecer lo ocurrido y para seguir pistas que permitan encontrar al responsable. Capturas de pantalla, mails, justificantes de pago y todo lo que poseas al respecto. Aunque no haya seguridad de que se pueda recuperar lo perdido, podrás ayudar a evitar que otras personas sean igualmente engañadas.

Si crees que necesitas ayuda en este tema, no dudes en ponerte en contacto con el  Proyecto VuelA

Gracias por leernos.

Noticias relacionadas

mano de una persona tomando apuntes
Formación

Nueva Oferta formativa Empleo JCCM

Desde el VuelA, te informamos de la amplia variedad de...
regalos
Día a día

REGALOS QUE NO TIENEN PRECIO

En esta última entrada del año, queremos aprovechar desde el...
casa con llave colgando de una mano
Vivienda

Bono de alquiler joven para jóvenes de entre 18 y 35 años.

Si tienes entre 18 y 35 años y vives de alquiler, a partir...
manos  con corazones
Vida cotidiana

25N: Un día para alzar la voz contra la violencia de género

Desde el VuelA vamos a contarte algunas cosas que creemos...
Imagen de personas jóvenes ayudando en la dana de Valencia
Social

Lecciones de solidaridad de nuestra juventud

Desde el Proyecto VuelA, queremos agradecer a nuestra...
violencia de genero.
Vida cotidiana

Esto no es “AMOR”. Identifica los riesgos en tus relaciones.

Continuamente recibimos mensajes sobre el amor que ayudan a...
persona sentada sola en un banco que refleja la soledad de los mayores
Social

SOLEDAD NO DESEADA

Desde el VuelA, hoy toca hablar un poco sobre la Soledad No...
imagen de manos sosteniendo un corazón de goma
Salud

Donar sangre, médula, órganos...¿Todavía no donas?

Habrás visto las campañas de donación de sangre y las...