Proyecto Vuela

Acompañamiento en la red para la autonomía de personas jóvenes extuteladas en Castilla La Mancha.

¡Estos son los productos de limpieza que no debes mezclar!

Día a día
Productos de limpieza

Cuando limpiamos la casa, queremos que nuestro hogar esté limpio y desinfectado. Quizás en alguna ocasión has pensado en combinar productos, ¡no lo hagas! Estas mezclas pueden generar nuevos productos que pueden ser perjudiciales para la salud y causar una intoxicación.

Te damos unas recomendaciones previas:

  • Lee las etiquetas de cada químico: es importante leer las instrucciones y las precauciones de uso de cada producto. 
  • Ventila: con esto evitarás la concentración de gases derivados de los productos químicos.
  • Usa guantes: no te olvides de usar guantes para proteger tu piel.

Mezclas peligrosas en el hogar que afecten la salud e intoxicación por productos de limpieza:

  • Lejía y amoniaco: La combinación de lejía y amoniaco produce vapores que pueden causar graves problemas en el sistema respiratorio además de ardor en los ojos. Esta mezcla genera un gas llamado cloramina, altamente tóxico. 
  • Lejía y alcohol: Su mezcla produce cloroformo y ácido clorhídrico, ambos muy tóxicos. Inhalar sus vapores puede producir daños en ojos, pulmones, riñones, hígado y sistema nervioso. 
  • Vinagre y bicarbonato: El vinagre es ácido y el bicarbonato, alcalino, por lo que al unirlos se neutralizan. Esta combinación puede causar una explosión si los mezclas en un recipiente cerrado. 
  • Vinagre y agua oxigenado: La mezcla de estos dos productos, genera ácido peracético que, en concentraciones altas, irrita y daña la piel, ojos, garganta, nariz y pulmones.
  • Lejía y agua oxigenada: Al mezclarlos forman una reacción exotérmica, que generan calor, podrían provocar una explosión
  • Lejía y agua caliente: Si se diluye lejía en agua caliente, se evapora el cloro y ya no se desinfecta, generando olores que pueden causar intoxicación e irritación de las mucosas.
  • Cloro y lavavajillas: La mezcla de lejía con limpiacristales, limpiadores WC o lavavajillas produce gas cloro. La mínima exposición a este gas causa problemas respiratorios y oculares, entre otros. 

¿Cómo actuar tras una intoxicación?

  • En general, no es recomendable que bebas agua o leche hasta que la situación sea valorada por un profesional, ya que su utilidad depende de los componentes del tóxico.
  • En caso de contacto con los ojos o con la piel, lavar con abundante agua.
  • En caso de inhalación. Retirar a la persona afectada de la zona y haz que respire aire fresco.
  • Conservar el producto y contacta por teléfono con el Instituto Nacional de Toxicología (915 62 04 20), el Servicio de Emergencias (112) o un centro sanitario.

Si tienes cualquier duda antes de utilizar estos productos, pregunta al equipo de Vuela, ¡podemos asesorarte!

Noticias relacionadas

Proyecto Vuela

¡El Proyecto Vuela se despide el día 30 de junio de 2023!

El Proyecto Vuela de la Junta de Comunidades de Castilla-La...
MULTA TRÁFICO
Jurídico

Me han multado ¿Qué puedo hacer?

Cuando hablamos de multas, sólo en Castilla-La Mancha en el...
salud fiisica y mental
Salud

¿Qué es eso de Bienestar? Descúbrelo a continuación

¿Qué significa realmente el "bienestar"? Es un estado...
mano cheque transición
Gestiones administrativas

¡Me han dado una ayuda llamada Cheque Transición!

Me ha llegado una carta donde me dicen que soy beneficiario...
Organización de una casa
Día a día

¿Cómo ordenas tu casa?

¿Sientes que tu casa está siempre saturada de cosas y...
papel denuncia personas
Jurídico

La denuncia ¿Qué es y qué consecuencias tiene denunciar?

A lo largo de nuestra vida somos espectadores/as de...
Tarifas sociales
Gestiones administrativas

¿Has oído hablar de las tarifas sociales de internet?

Tal y como conocemos actualmente el mundo, es fundamental...
bombilla moneda árbol
Vivienda

Formas de ahorrar en las facturas del hogar

Si quieres ahorrar en tus facturas del hogar, deberías...